Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que la cámara cinematográfica digital Blackmagic URSA Mini Pro 12K se eligió como unidad principal en el rodaje de «Haunted», una nueva serie documental creada y producida por Mineworks Film para las difusoras ARTE, Saarländischer Rundfunk y Hessischer Rundfunk.
La serie fue desarrollada por Mineworks Film como un nuevo componente de la producción «Discoveries», que se transmite por el canal de televisión cultural europeo ARTE. Este proyecto surgió del deseo de desarrollar una miniserie que se alejara un poco del formato tradicional de los programas sobre vida silvestre y naturaleza. «El desafío radicaba en dar vida a las anécdotas antiguas sobre la bestia de Gévaudan, los fantasmas en Escocia, Drácula en Rumania y el vudú en Luisiana», reveló Frank Mirbach, director y responsable de fotografía de Mineworks Film.

Mirbach adoptó un enfoque cinematográfico para la narrativa de esta serie basada en leyendas e historias tradicionales de diversas culturas. «Nuestro objetivo era representar visualmente estos cuentos de una manera que pusiera de relieve cómo la percepción influye en aquello que consideramos atemorizante. Queríamos mostrar cómo el ambiente de un lugar puede alterar por completo cómo lo observamos», expresó Mirbach.
En esta producción, se utiliza una cámara URSA Mini Pro 12K como unidad principal para grabar las imágenes en 8K, que luego se entregan a ARD y ARTE en UHD 4K. «Elegimos los modelos URSA 12K y Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K a fin de contar con más cobertura, y las equipamos con objetivos Pictor Zoom de DZOFilm», explicó Mirbach. «De este modo, combinamos las cualidades de los sensores modernos con objetivos antiguos, lo cual brindó a la serie la estética delicada que buscábamos».
«La resolución 8K ofrece dos ventajas principales: practicidad y calidad visual», agregó Mirbach. Las imágenes que se pueden obtener con el modelo URSA son sorprendentes y permiten conseguir un apariencia preciosa y sutil que no es tan definida como en otras cámaras. Además, la ergonomía de esta unidad es formidable y proporciona acceso rápido a prestaciones tales como la temperatura en grados Kelvin, la velocidad de obturación y los ajustes a la sensibilidad ISO».

Dado que la serie se estrenará en 2025, agilizar el acceso a los archivos por parte del equipo de posproducción fue un elemento crucial al determinar la dinámica de trabajo a seguir. «Al final de cada día de rodaje, se hacían dos copias de resguardo del material grabado con una MacBook Pro M3 Max y la herramienta de clonación de DaVinci Resolve Studio.
Posteriormente, haciendo uso del programa Blackmagic Proxy Generator, se renderizaban los archivos Blackmagic RAW en 8K a fin de crear archivos proxy en HD, que luego se sincronizaban con Google Drive mediante una solución de almacenamiento en red Blackmagic Cloud Store 8TB, lo cual nos ahorraba una cantidad significativa de tiempo. Nuestro equipo de posproducción luego podía crear montajes preliminares para cada escena a partir de los archivos proxy, mientras el resto del equipo continuaba filmado en exteriores. Esto agilizó el trabajo de posproducción y brindó la posibilidad de sugerir modificaciones, que luego se incorporaban en el proceso de filmación», añadió Mirbach.
Durante la posproducción, se recurrió al programa DaVinci Resolve Studio y la plataforma Blackmagic Cloud, que permitieron a Mirbach supervisar el material editado desde el lugar de rodaje. «Al tener acceso al material editado en tiempo real, puedo trabajar con nuestro equipo de editores y artistas encargados de la finalización a medida que las ediciones van cobrando forma, lo cual ayuda a ahorrar tiempo y acelera la entrega de material definitivo en vista de las limitaciones de tiempo», comentó Mirbach al finalizar.
