Segunda temporada de la serie Vigil finalizada con DaVinci Resolve Studio

Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que la posproductora Blazing Griffin Post estuvo a cargo del etalonaje, el conformado y la finalización de la segunda temporada de la serie de crimen de la BBC titulada «Vigil», para lo cual confió en DaVinci Resolve Studio.

Tras el éxito de la primera temporada, la serie «Vigil», producida para la BBC por World Productions —«Line of Duty», «Bodyguard»—, está de regreso. En esta entrega, la aclamada producción toma vuelo cuando pruebas con armas resultan ser mortales, y la mirada está puesta en la comisaria Amy Silva (Suranne Jones).

En esta ocasión, el equipo de Blazing Griffin Post continuó trabajando en todos los aspectos relativos a la finalización de las imágenes en 4K, para lo cual recurrió al sistema ACES a la hora de entregar material en SDR y en HDR.

El colorista principal Colin Brown, quien estuvo a cargo del etalonaje del intermedio digital en la primera entrega, colaboró con el director de la segunda edición, Andy De Emonny, y con el director de fotografía, Matt Wicks. «La segunda temporada es muy diferente de la primera, y tuvimos que demostrarlo en la estética», comentó Brown. «La historia se desarrolla entre Glasgow y el poblado ficticio de Wudyan, en el Medio Oriente. Con dos ubicaciones radicalmente diferentes, teníamos que decidir cómo afrontar esto desde la perspectiva visual».

«Experimentamos con distintas paletas de colores para los lugares principales», explicó. «Las escenas ambientadas en Glasgow tienen una paleta de colores más fría, que ocasionalmente tiende más al verde. Por el contrario, empleamos tonalidades más cálidas para transmitir el calor y la intensidad del Medio Oriente. Fue crucial representar este sitio de manera convincente, considerando que varias de las escenas del final se rodaron en Escocia».

Si bien se trata de una serie de ficción, Brown trató de mantener un equilibrio entre el realismo y el efecto dramático. «Al comienzo de la escena del dron, queríamos que los Sistemas Aéreos Piloteados Remotamente (RPAS) parecieran más siniestros», señaló. «Para lograr eso, aislé los drones y añadí contraste a los elementos metálicos de la estructura principal, lo cual ayudó a destacarlos. La herramienta de rastreo de Resolve fue útil en esta tarea compleja, en vista de que los drones se movían rápidamente».

El editor de las imágenes definitivas, Lewis Carmichael, trabajó estrechamente con el artista de efectos visuales de Blazing Griffin Post, Sam Goodwin, a fin de entregar versiones mejoradas y con correcciones digitales realizadas en Fusion Studio, el cual estaba vinculado a la línea de tiempo del proyecto mediante la función «VFX Connect».

«Hubo muchos reemplazos de tomas, así como eliminaciones complejas de objetos y cables no deseados», observó Carmichael. «Así que pudimos combinar las herramientas de edición y de etalonaje en Resolve y sacar provecho a las prestaciones avanzadas de Fusion independientemente. Ya sea al renderizar tomas, clips compuestos o clips de Fusion, la función “VFX Connect” nos ahorró una enorme cantidad de tiempo, en particular a la hora de que lo viera el cliente, dado que algunas de las secuencias disponían de varias capas de gráficos, todas en resolución 4K».

En la segunda temporada, Blazing Griffin Post desarrolló una nueva dinámica de trabajo para una única línea de tiempo del proyecto en HDR10. «Esto agilizó nuestro trabajo considerablemente, en comparación con la primera temporada, y nos permitió ser más eficientes en la etapa de finalización», expresó Carmichael. «Tanto en las últimas etapas de edición como al actualizar los efectos visuales, hacer correcciones detectadas en el proceso de control de calidad o cualquier otro cambio, solo debimos aplicarlos a una única línea de tiempo».