Varios videoclips de Nick Phoenix se grabaron con el modelo URSA Mini Pro 12K y se finalizaron con un dispositivo Blackmagic Cloud Store 20TB y la plataforma Blackmagic Cloud.
Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que RKM Studios —una empresa con sede en Los Ángeles que brinda todos los servicios vinculados a la producción audiovisual— produjo recientemente una serie de videoclips con la plataforma Blackmagic Cloud, un dispositivo de almacenamiento en red Blackmagic Cloud Store y DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, etalonaje, efectos visuales (VFX) y posproducción de audio.
El cineasta Ryan McNeal se mostró entusiasmado cuando el artista musical Nick Phoenix se puso en contacto con él a fin de crear una serie de videoclips para su nuevo álbum «Underdog». «Me intrigaron mucho un par de ideas que Nick tenía para unos videoclips de temática fantástica», dijo McNeal. «Cuando miré la lista de álbumes y escuché las pistas, sentí una fuerte conexión con tres de ellas y tuve la idea de crear una narración en tres partes sobre el viaje de una joven a un mundo de fantasía donde casi se ve consumida por su sed de venganza». A Phoenix le encantó la idea, y ambos se plantearon producir el proyecto en Irlanda, aprovechando el paisaje legendario que encajaba con la narrativa de los videoclips.

Si bien el concepto era amplio, contaban con un presupuesto limitado, y McNeal buscó las mejores formas de optimizar cada parte del proceso, combinando la producción y la posproducción. «Sabíamos que íbamos a grabar en varios formatos, incluido Blackmagic RAW, con el modelo URSA Mini Pro 12K», agregó McNeal. «El rodaje en exteriores duró tres días, y queríamos poder revisar los copiones a diario. Descubrimos los dispositivos Blackmagic Cloud Store y nos dimos cuenta de que no solo brindaban un almacenamiento rápido y confiable, sino que también eran portátiles, a diferencia de otros productos que se instalan en un bastidor. Además, nuestro editor trabajaría de forma remota mientras viajaba, por lo cual, de repente, estos dispositivos junto con las prestaciones de la plataforma Blackmagic Cloud y las funciones de colaboración se volvieron realmente atractivos».
Durante la producción, el equipo utilizó dos unidades Blackmagic Cloud Store 20TB para respaldar las imágenes grabadas en el set. El programa Blackmagic Proxy Generator se permitió crear copias de menor resolución (proxy), mientras que un dispositivo Cloud Store Mini 8TB adicional le brindó al editor la posibilidad de sincronizar dichos archivos y comenzar la edición durante el rodaje. «Todo se sincronizó a través de Internet sin ningún esfuerzo», agregó McNeal.
El editor Paul Cole se incorporó al equipo al principio del proceso y rápidamente se percató de las herramientas que necesitarían para un rodaje tan extenso. «El mayor problema que he tenido con otros editores no lineales ha sido la falta de herramientas de colaboración», dijo Cole. «Estos tres videoclips se entregaron rápidamente, ya que coincidieron con el lanzamiento del nuevo álbum de la banda, por lo cual el tiempo fue un factor determinante. Tenía sentido usar DaVinci Resolve Studio para la totalidad de la posproducción. De esa manera, todos podíamos acceder al mismo material grabado, los mismos efectos visuales y los mismos ajustes cromáticos, como un equipo, en lugar de trabajar en distintas plataformas para lograr dicho objetivo».
McNeal también se mostró satisfecho con la posibilidad de llevar a cabo todo el proceso de posproducción en un solo programa. «Mi equipo y yo trabajamos en un proyecto colaborativo de Resolve, lo que nos permitió editar, etalonar, diseñar el sonido y crear efectos visuales de manera simultánea», señaló McNeal. «Paul estaba en una habitación creando una versión preliminar, y yo en otra, organizando el material grabado o diseñando el sonido. Una vez finalizada dicha versión, comencé el etalonaje, y ambos trabajamos dentro del mismo proyecto sin problemas. No hubo necesidad de exportar ni importar archivos, bloquear imágenes o seguir un cronograma escalonado. Toda la posproducción podía realizarse simultáneamente».

McNeal, que además de dirigir los tres videoclips se encargó del etalonaje, tenía un objetivo visual único cuando comenzó el proyecto y, gracias a su sólida experiencia en el uso de DaVinci Resolve Studio como colorista, sabía qué herramientas podía utilizar para lograr sus metas. «Realmente quería contar una historia épica y fantástica con estos tres videoclips», afirmó McNeal. «Como ocurre con la mayoría de estos casos, el sueño debe hacerse realidad con tiempo y recursos limitados. Pero gracias a mi experiencia en Resolve, pude adaptarme en el set de grabación. En el primer vídeo, titulado “Ashes and Fire”, hay una toma de nuestros personajes principales caminando por un acantilado que tuvimos que grabar a plena luz del día. En ese momento, supe que durante posproducción podía cambiar completamente la atmósfera para que fuera una mañana brumosa, y también superponer un esqueleto de dragón a fin de lograr un aspecto atractivo. Lo mejor es que hice toda la composición en el módulo Color de Resolve».
Para Cole, la flexibilidad fue fundamental a la hora de enfocar la posproducción de una manera nueva. «Uno de los desafíos que enfrenté al editar en el pasado fue tener que pensar en el proceso en etapas en lugar de considerar el proyecto como un todo», dijo Cole. «Generalmente enviaba distintas versiones a los clientes para que las aprobaran, solo con un etalonaje provisorio y efectos visuales temporales, a fin de confirmar el montaje. En estos videoclips, etalonamos y agregamos efectos mientras trabajábamos, lo que nos permitió recibir comentarios sobre el color, la edición y los efectos visuales a la vez. Aunque me llevó un tiempo adaptarme a esta forma de llevar a cabo la posproducción, ahora es nuestro método preferido en casi todos los proyectos que abordamos de principio a fin».
«En nuestra industria, hablamos de colaboración como si uno estuviera involucrado en el proceso», agregó Cole. «Con las herramientas de colaboración de Blackmagic Cloud y DaVinci Resolve, eso es realmente posible. Todos en el equipo de posproducción trabajaron en un solo proyecto y tuvieron acceso a los recursos, cronogramas y complementos y entregas. Poder contar con varias manos en el proyecto al mismo tiempo fue crucial en esta dinámica, no solo para los artistas, productores y clientes, sino también para otros miembros del equipo que pudieron obtener imágenes para las redes sociales o exportar recursos a fin de archivarlos mientras todos colaborábamos».
«Blackmagic Cloud, DaVinci Resolve y las herramientas colaborativas que ahora están disponibles realmente permiten aprovechar un conjunto de funciones extraordinarias y liberarlas de las ataduras del escritorio, la oficina o la sala de servidores», agregó McNeal. «En el cambiante panorama de la posproducción, considero que esto es una base sólida. Nos pareció que mirábamos hacia el futuro».
