Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que el cortometraje «The Legend of King Kang-Mi» se filmó con una cámara cinematográfica digital Blackmagic URSA Mini Pro 12K, mientras que la posproducción se llevó a cabo en DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, etalonaje, efectos visuales y mezcla de audio desarrollado por la empresa.
En la película, la llegada de un rastreador medio congelado genera miedo y dudas, a medida que se revelan sus horribles historias y todos se preguntan quién es la verdadera amenaza. El film producido en colaboración con Strong Water Anaheim, un popular bar tiki ubicado en el sur de California, es la secuela de «The Zombie King of Balacombe» y forma parte de una serie de cortometrajes creativos que tienen como finalidad promover el negocio y su oferta única de bebidas. A diferencia de un anuncio publicitario, el objetivo de Strong Water Anaheim era crear un mundo en torno a su marca.
En tal sentido, Robert Adamson, creativo visionario de la empresa, se puso en contacto con el director Brian Ulrich. «Robert me contó sobre la idea del rey Kang-Mi, que en tibetano significa muñeco de nieve», indicó Ulrich. «Desde el principio, tuve esta imagen en mi cabeza: un corte abrupto del título a un barco congelado en el hielo al pie de las montañas del Himalaya, con un pueblo pesquero tibetano al fondo».
El director de fotografía Townsend Dixen, que colaboraba con Ulrich hacía bastante tiempo, se unió al equipo desde el principio y aportó su propio estilo visual al proyecto. «La saga “Piratas del caribe” fue una gran inspiración para mí, especialmente porque no tuvieron miedo de inclinarse hacia una apariencia más estilizada con la iluminación», expresó Dixen. «Realmente quería que este cortometraje pareciera un poco mágico y surrealista, así que jugar con los colores y el contraste fueron factores importantes en la forma en la cual abordé las imágenes».
El equipo eligió inmediatamente el modelo URSA Mini Pro 12K como cámara principal.

«Tengo una Pocket Cinema Camera 4K y he trabajado con cámaras de Blackmagic innumerables veces en el set, por lo que me entusiasmaba usar la versión 12K en el proyecto», agregó Dixen. «Descubrimos que el sensor maneja muy bien las sombras, y al combinarlo con algunos objetivos Super Speed clásicos fabricados por Zeiss, tuve confianza para potenciar el contraste e inclinarme hacia una apariencia más oscura y lúgubre en esta película».
Ulrich estuvo de acuerdo con la elección, ya que había grabado con cámaras de Blackmagic Design en proyectos anteriores. «He filmado con estas cámaras desde 2020, y me encanta lo fáciles que son de usar, así como la flexibilidad que ofrecen», dijo Ulrich. «También queríamos rodar en resolución 8K para lograr una mayor versatilidad en los efectos visuales durante la posproducción, algo que sabíamos que podíamos hacer con el sensor 12K sin recortar el área aprovechable. Townsend y yo tenemos modelos Pocket, por lo cual si necesitábamos grabar tomas adicionales y planos de continuidad después del rodaje principal, sabíamos que la calidad estaría a la altura. Tenía sentido filmar con la URSA 12K, y estamos muy contentos con el resultado».
El trabajo inicial al establecer las tomas con efectos visuales del barco en el hielo durante el atardecer motivó el enfoque práctico de Dixen con referencia a la iluminación en el set. «Quería crear algún tipo de cambio en la luz a lo largo de la película», agregó. «Trabajé con JD Elliott, mi jefe de eléctricos, a fin de establecer tres fuentes de iluminación individuales para crear un efecto de puesta de sol, comenzando la escena con una luz más cálida y dura, y cambiando gradualmente a una apariencia más tenue, similar a la luz de la luna. Esto también contribuyó al desarrollo de la trama, ya que se vuelve cada vez más inquietante mientras el rastreador cuenta su desgarradora historia».
Una vez terminado el rodaje, Ulrich asumió la tarea de edición con DaVinci Resolve Studio. «Era un trabajo muy complejo», afirmó. «Creo que al final cruzamos la línea imaginaria unas 18 veces, lo cual estaba dentro de nuestros planes, pero durante la edición debíamos asegurarnos de que cada línea de visión fuera correcta y que todos los cortes funcionaran. Dado el cambio en la iluminación, cada toma tuvo que captarse considerando sus condiciones lumínicas particulares para mantener la coherencia. No fue posible realizar demasiadas correcciones en la posproducción debido a la forma en la que nos comprometimos a filmar este cortometraje».
Tras haber utilizado DaVinci Resolve Studio para editar en ocasiones anteriores, Ulrich notó que las herramientas y la dinámica de trabajo ofrecían una gran flexibilidad para un proyecto tan complejo. «Resolve es bastante intuitivo una vez que aprendes a usarlo», afirmó. «Además, al tener la capacidad de acceder con un solo clic a otros conjuntos de herramientas, como los módulos Fusion, Fairlight y Color, pude emplear una amplia gama de prestaciones sin necesidad de exportar archivos ni recurrir a programas completamente diferentes».

El colorista Gunnar Goding, responsable de etalonar el cortometraje en DaVinci Resolve Studio, disfrutó del desafío de gestionar los cambios de iluminación graduales pero específicos que Dixen creó en el set. «Creo que el mayor reto para mí fue encontrar los momentos específicos de dichos cambios a lo largo de la película», expresó Goding. «El comienzo del film es muy cálido y atractivo, pero a medida que avanza la historia, la temperatura del color se vuelve más oscura y fría para reflejar la trama siniestra».
Goding utilizó una serie de herramientas en la línea de tiempo para que el etalonaje resultara lo más sencillo posible. «Apliqué una luminancia específica y una curva tonal dividida para obtener el nivel de contraste general. Asimismo, realicé ajustes en las sombras, la curva de matiz versus matiz, la saturación, la reducción de ruido y la granulosidad de la película», añadió. «En los clips individuales, modifiqué la exposición en general, el contraste, el balance de blancos y la saturación, además de recurrir a Power Windows para resaltar objetos específicos».
La oscura y dramática historia tuvo sus propios desafíos únicos para Goding. «Por ejemplo, fue preciso conseguir que una cabeza ensangrentada tuviera el matiz rojizo adecuado», explicó. «La estructura nodal de la línea de tiempo por sí sola atenúa el color de la sangre para que sea un poco menos oscuro, así que utilicé la herramienta de colores específicos en los clips a fin de que el tono pareciera brillante, pero también natural».
Ulrich y su cliente Strong Water Anaheim quedaron satisfechos con el producto y consideraron que el premio a la mejor fotografía en el Blackmagic Collective FilmFest fue un beneficio adicional. «Fue simplemente un proceso de colaboración perfecto, y todos nos esforzamos por ser mejores cineastas. La clave es contar con una buena historia y elegir tanto el equipo adecuado como las herramientas ideales. Por suerte, no nos faltó ninguna de estas tres cosas».
«The Legend of King Kang- Mi» ganó recientemente el premio a la mejor fotografía en la competencia Blackmagic Collective FilmFest 2023. La película se encuentra disponible a través del siguiente enlace: www.strongwateranaheim.com
