Película My Sunshine, de Hiroshi Okuyama, filmada y etalonada con productos de Blackmagic Design

La cámara Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K se utilizó en el rodaje del largometraje más reciente del director Hiroshi Okuyama.

Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que la última película del director Hiroshi Okuyama, titulada «My Sunshine», se filmó con una unidad cinematográfica digital Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K y se etalonó en DaVinci Resolve Studio (el programa de edición, corrección cromática, efectos visuales y posproducción de audio desarrollado por la empresa) con la asistencia de un dispositivo DaVinci Resolve Advanced Panel. El filme quedó oficialmente seleccionado como parte de la categoría «Un certain regard» (Una cierta mirada) en la 77.a celebración del Festival de Cine de Cannes.

«My Sunshine» (Mi Sol) trata sobre cómo va madurando un niño a lo largo del invierno, desde el momento en que comienza a nevar hasta que la nieve se derrite. La historia está ambientada en un pueblo nevado y se narra desde las perspectivas de Takuya; un niño con un leve tartamudeo que tiene dificultades con el hockey sobre hielo; Sakura, una niña que está aprendiendo a hacer patinaje artístico sobre hielo; y Arakawa, expatinador artístico y entrenador de Sakura. Okuyama se desempeñó como director, responsable de fotografía, guionista y editor, mientras que el etalonaje estuvo a cargo de la colorista Saki Yokota (IMAGICA Entertainment Media Service).

«Aprendí patinaje artístico durante siete años cuando era niño y quería hacer una película inspirada en esa experiencia», explicó Okuyama. Sin embargo, modifiqué significativamente la trama después de descubrir la canción “Boku-no-Ohisama” (Mi sol) de Humbert Humbert, que además terminó siendo el nombre de la película, y decidí convocar al actor Sosuke Ikematsu, con quien ya había trabajado anteriormente. Tanto la canción como su actuación tuvieron papeles clave en la nueva trama de la película».

En las escenas de patinaje, Okuyama utilizó una unidad Pocket Cinema Camera 4K y patinó junto a los actores. «Inicialmente, hice una prueba de rodaje con otra cámara montada sobre un estabilizador, pero resultó demasiado complejo. También intentamos grabar remolcando la cámara con un trineo, pero no podía seguir los movimientos de los actores. Finalmente, la mejor opción fue combinar un estabilizador con la unidad Pocket Cinema Camera 4K y que yo patinara mientras filmaba», comentó Okuyama.

«Ya estaba familiarizado con las cámaras de Blackmagic Design, ya que había utilizado una de las primeras Pocket Cinema Camera cuando era estudiante y también el modelo Micro Cinema Camera en mi producción anterior, titulada “JESUS”», compartió. «El aspecto más desafiante fue el enfoque. Dado que la cámara captaba imágenes en 360 grados, tuvimos que confiar en la tecnología inalámbrica para ajustar el enfoque a distancia. Hacer esto simplemente mirando a través de un monitor sin poder medir visualmente la separación entre la cámara y el sujeto es algo que solo es posible de lograr si trabajas con un personal excepcional».

«Quería que la película tuviera una apariencia cinematográfica, así que consideramos la posibilidad de rodar con cintas de 16 mm», observó. «Sin embargo, a mí me gustan las tomas largas. Al grabar las escenas de patinaje, el personal debía quedar fuera de la toma, así que, sin tener a nadie que me detuviera, a menudo me encontraba filmando continuamente durante más de 30 minutos. El modelo Pocket Cinema Camera 4K es liviano, sencillo de usar y se complementa a la perfección con el material rodado con otras cámaras, lo cual me brindó la posibilidad de conseguir la apariencia cinematográfica que buscaba».

A pesar de que no se menciona explícitamente en la historia, la película está ambientada cerca del año 2001. El programa DaVinci Resolve Studio se utilizó en la posproducción para crear la apariencia de esa época. «Como la historia se desarrolla un poco antes de la actualidad, añadimos granulosidad y un cierto desenfoque a las imágenes. Además, recurrimos a filtros en el set, y Yokota, la colorista, puso énfasis en la suavidad de las zonas claras».

«Utilicé el material con granulosidad generado por Okuyama y lo superpuse a las imágenes en Resolve», explicó Yokota. «El director tenía una visión clara de la estética que quería lograr, que era acorde a la película, de modo que me basé en eso y la perfeccioné. Tomando en consideración que el largometraje se estrenaría en las salas de cine, lo etaloné en la pantalla grande. La sensación que transmite en este medio es diferente de que lo se percibe en un monitor, así que modifiqué esos aspectos a fin de optimizar la calidad».

Según Yokota, «la escena más memorable es la que se desarrolla junto al lago, donde se combinan diferentes épocas en una misma escena. Como colorista, naturalmente quieres que el montaje luzca homogéneo. Inicialmente, ese fue mi enfoque, pero después de conversar con Okuyama, me di cuenta de la belleza que aporta la falta de uniformidad. La escena capta de una manera preciosa los tonos cambiantes y el brillo único de cada momento. Trabajé con Okuyama para crear los colores de cada versión, y esto dio lugar a una escena con una estética muy intensa».