Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que el largometraje malayo «Pagari Bulan» se completó en DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, etalonaje, efectos visuales y mezcla de audio desarrollado por la empresa. Los expertos en la industria Nikhil Bhide y Nik Johan (Roh Screen Productions) emplearon diversas prestaciones de DaVinci Resolve Studio dinamizadas por su motor neuronal de inteligencia artificial, tales como el aislamiento de voz y la distorsión de velocidad.
«Pagari Bulan» está ambientada en la invasión japonesa a Malasia durante la Segunda Guerra Mundial y cuenta la historia de Bulan, una niña local malaya, quien es capturada por el ejército nipón junto a su amiga para que trabajen como sirvientas del general.
La posproducción estuvo a cargo de Roh Screen Productions, en Kuala Lumpur. Nik Johan llevó a cabo la edición, la mezcla de audio y la corrección cromática, mientras que Nikhil realizó el etalonaje. Ambos emplearon DaVinci Resolve Studio y una tarjeta de captura y reproducción DeckLink 4K Extreme 12G para gestionar las señales transmitidas. Los dos expertos en la industria han colaborado en decenas de películas, programas televisivos y cortometrajes y hace años que vienen confiando en DaVinci Resolve Studio.
«Elegimos Resolve para la edición y el etalonaje debido a la dinámica de trabajo sencilla que brinda. Es muy fácil importar el material grabado con cualquier cámara, lo que le permite al director de fotografía emplear el modelo que prefiera. Además, el uso de archivos proxy nos ayudan a mí y a Nik a ahorrar mucho tiempo al compartir contenidos», expresó Nikhil.

«Pagari Bulan» está ambientada en la década de los 40 y es una combinación de escenas de noche y en condiciones de escasa iluminación, por ejemplo, en una selva oscura, así como secuencias hermosas de día con luz natural que muestran la increíble costa malaya. Asimismo, la película incluye una amplia variedad de escenas de acción. Nikhil confió en las excepcionales herramientas de corrección cromática de DaVinci Resolve Studio para procesar la mezcla de emociones y la estética necesarias para el proyecto.
En tal sentido, Nikhil explicó: «Queríamos que fuese imponente porque es una película de época. Es fundamental lograr una estética agradable y Resolve resultó de gran ayuda para conservar el aspecto cálido que el director de fotografía y yo teníamos en mente. Un gran ejemplo fue en una escena de guerra importante, en la cual queríamos una apariencia más cálida, pero el desafío fue que llovió en todo momento. No es fácil lograr esto con lluvia constante. Por lo tanto, me obligó a ir minuciosamente a un espectro cromático más amplio, modificarlo y luego usar la función de seguimiento de rostros en Resolve».
«La herramienta de retoque facial del programa fue esencial durante el etalonaje», añadió Nikhil. «Con la iluminación cambiante, los problemas meteorológicos y las tomas de acción, necesitábamos realizar mucho trabajo de refinamiento. Las prestaciones de Resolve relacionadas nos ayudaron a ahorrar tiempo y dinero».
Johan también fue responsable de la posproducción de audio, que se llevó a cabo en DaVinci Resolve Studio, para lo cual empleó la función de aislamiento de voz dinamizada por el motor neuronal de Resolve, una nueva herramienta de inteligencia artificial.

Nik Johan explicó cómo DaVinci Resolve Studio lo ayudó a enfocarse en el desarrollo de la historia y, al mismo tiempo, ser sumamente eficiente: «Además de todas las prestaciones de edición profesionales, Resolve brinda la posibilidad de trabajar fácilmente con cualquier tipo de archivo. Además, debido a que el programa incluye todos los aspectos para la etapa de posproducción, ahorramos mucho tiempo, en especial con Fusion. Primero, trabajamos con los archivos RAW, luego en Fusion para llevar a cabo las composiciones y después, nuevamente al módulo Color. Es realmente maravilloso el tiempo y esfuerzo que ahorramos gracias a Resolve».
Nik Johan agregó: «La función de aislamiento de voz fue sumamente importante. Rodamos muchas escenas bajo la lluvia, tanto natural como artificial. En consecuencia, algunas de las voces se mezclan, y es evidente el ruido de agua. Por lo tanto, esta herramienta nos ayudó muchísimo. Podemos escuchar y ver con claridad el punto en el que debemos cortar el diálogo».
Después de completar la posproducción, Nikhil y Nik Johan utilizaron DaVinci Resolve Studio a fin de preparar la película en distintos formatos, tales como HDR y Rec. 709, para su distribución televisiva en Malasia.
Nik Johan explicó: «Un tema en Malasia es que se requieren distintos formatos que sean compatibles con la televisión y la entrega de los archivos a la difusora. Gracias a DaVinci Resolve, me preocupo menos por ese asunto. Una vez exportado el proyecto, le cambio el formato y listo».
