Banger Films lleva a cabo el etalonaje y la edición definitiva de la nueva serie de Paramount+ «Geddy Lee Asks Are Bass Players Human Too?» con el programa DaVinci Resolve Studio.
Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció que el etalonaje y la edición definitiva de la exitosa serie de Paramount+ titulada «Geddy Lee Asks Are Bass Players Human Too?» estuvo a cargo de Banger Films, empresa que recurrió a DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, etalonaje, efectos visuales y posproducción de audio.
«Geddy Lee Asks Are Bass Players Human Too?» es una serie documental donde Geddy Lee, el legendario bajista, vocalista y tecladista de la banda Rush, visita a bajistas reconocidos y explora qué es lo que hace que estos músicos se destaquen. En este programa, que rápidamente se volvió un éxito mundial, el conductor visita los hogares de bajistas como Krist Novoselic (Nirvana), Melissa Auf der Maur (Hole), Robert Trujillo (Metallica) y Les Claypool (Primus).
La producción y postproducción se encomendaron a Banger Films, una productora de cine y televisión canadiense especializada en documentales y series de televisión sobre música y cultura, temas que le han ganado el seguimiento mundial de aficionados.
Por otro lado, la supervisora de posproducción Melissa Hore (Banger Film) estuvo a cago de dicha etapa, mientras que Set Shuter, colorista, técnica en imágenes digitales y cineasta con vasta experiencia, se desempeñó como responsable de etalonaje.

«La serie entera gira en torno a hacer que el público sienta que forma parte de esta aventura. Cada aspecto debe parecer palpable y transmitir una sensación de que uno está en ese sitio oyendo las conversaciones con los músicos y pasa inadvertido», explicó Hore.
«Para lograrlo, filmamos una cantidad impresionante de material, la mayoría cámara en mano. Preparar el programa o las tomas demasiado habría restado a la sensación de sostener una conversación natural entre músicos. El proceso de posproducción se emprendió haciendo hincapié en la experiencia de Geddy al interactuar con Les, Robert, Melissa y Krist en un ambiente cotidiano, alejado del foco de atención.
Las imágenes se registraron haciendo uso de una infinidad de cámaras distintas, y posteriormente, el material se subió y gestionó en DaVinci Resolve Studio. Tras una instancia de edición inicial, el programa se empleó en la corrección cromática y la masterización del contenido.
«Uso DaVinci Resolve desde hace años y la dinámica de trabajo que ofrece es ideal. Reconoce y admite toda clase de archivos, sin importar el fabricante de la cámara o el formato; además, permite trabajar en la línea de tiempo a través de todo el proceso. Es mucho mejor que en la época en que compaginar la labor de edición, etalonaje, audio y efectos visuales era una pesadilla».
La técnica en imágenes digitales, colorista y comediante de improvisación Set Shuter, que ha trabajado en decenas de películas y programas, fue la responsable de cada uno los aspectos de la corrección cromática en todos los episodios de 30 minutos. Asimismo, Shuter recurrió al módulo Fusion de DaVinci Resolve Studio al momento de insertar efectos visuales imprevistos, lo cual le resultó fácil gracias a que el programa ofrece tanto herramientas de etalonaje como de efectos visuales.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
