Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que Chris Ortenburger, de Flying Lap Media, reconocido por grabar material dinámico en carreras de automovilismo, filmó recientemente el evento 2024 Superkarts! USA Winter Series con la unidad cinematográfica digital Blackmagic Cinema Camera 6K.
Ya acostumbrado a esta línea de cámaras de Blackmagic Design, Ortenburger prefirió el modelo Blackmagic Cinema Camera 6K de fotograma completo para este evento, el cual le resultaba un formato familiar. «Debido a que comencé a tomar videos en un modelo DSLR hace años, mis primeros esfuerzos en el arte de la cinematografía fueron con una cámara de fotograma completo», comentó Ortenburger. «Desde ese entonces, la industria se ha volcado más hacia el formato Super 35. Finalmente, al tener la posibilidad de rodar en fotograma completo de nuevo, me recordó al instante lo divertido y cautivador que puede ser. Te da el tremendo poder de separarte de los sujetos y crear composiciones que muestran un encuadre mucho más amplio a fin de lograr un relato más dinámico».

Debido a que sus clientes insistían en recibir archivos finales en múltiples formatos, Ortenburger estaba entusiasmado por probar el sensor Open Gate 6:5. «Es una verdadera bendición para la industria de la cinematografía poder grabar con el sensor completo», expresó Ortenburger. «Te guste o no, el contenido en formato vertical llegó para quedarse. Mucho del trabajo remunerado que hacemos implica crear imágenes verticales para su publicación en redes sociales, seguidas por una versión horizontal más cinematográfica al final. Anteriormente, esto generaba un dilema en cuanto a cómo capturar el material. La opción de sensor completo brinda flexibilidad al emplear una sola toma para una variedad de relaciones de aspecto. Se obtiene una imagen de fotograma completo y luego, en posproducción, se recorta al tamaño deseado, mientras que antes debíamos grabar el mismo clip dos veces, uno en modo horizontal y otro en vertical».
La montura en L del modelo Blackmagic Cinema Camera 6K aportó una nueva dimensión a la decisión de Ortenburger sobre qué objetivo usar. «Nuestro sistema es lo más despejado y minimalista posible, teniendo en cuenta el trabajo que hacemos», continuó. «Dado que filmamos vehículos rápidos y en movimiento, necesitamos el alcance de un objetivo con distancia focal, lo que significa que gran parte de nuestro kit está compuesto principalmente por versiones fotográficas con monturas EF más antiguas, que funcionan muy bien con un adaptador económico. Pero ahora, con la nueva montura L, el alcance de objetivos que podemos usar aumentó considerablemente. Tuvimos la posibilidad de probar con nuevas versiones increíbles, como el modelo anamórfico SIRUI 35mm, que nos ofreció un sinfín de opciones previamente no disponibles».

Flying Lap Media se ha vuelto una pieza fundamental en la cinematografía de deportes de acción, con un enfoque único ante el deporte y el componente humano detrás de este. Con el ritmo acelerado de las carreras de fin de semana, Ortenburger sabe que debe reaccionar con suma agilidad a cualquier situación. «Todo lo que grabamos durante un evento es improvisado, lo que significa que confiamos siempre en la luz natural. A veces tenemos que cargar los equipos a nuestras espaldas toda la jornada. Por lo tanto, el diseño liviano de las cámaras de Blackmagic es ideal para estos días prolongados de rodaje. Este estilo de cine quizás pueda resumirse como poder adaptarse rápidamente y cambiar según lo que esté ocurriendo frente de uno».
Ortenburger, siempre dispuesto a probar todas las herramientas de su kit, por momentos tuvo la necesidad de intercalar el modelo Blackmagic Cinema Camera 6K con su unidad Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro durante el día, y confió en que las imágenes coincidirían posteriormente en la edición. «La colorimetría y el material que se obtiene con la cámara de fotograma completo funcionaron a la perfección con los de la versión Pocket Cinema Camera 6K Pro», aportó Ortenburger. «Contar con una colorimetría y un formato de archivo unificados facilitó muchísimo el etalonaje, y además, al poder tener un archivo Blackmagic RAW tan permisivo también ayudó a la dinámica de trabajo en gran medida. Debido a las cambiantes condiciones de iluminación o a que la luz del sol era tan fuerte, la posibilidad de cambiar ajustes, tales como el valor ISO en la etapa de posproducción, marcó una diferencia para poder obtener la toma deseada».
Además, la empresa sigue utilizando DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, etalonaje, efectos visuales digitales y posproducción de audio. «El hecho de disponer de un ecosistema basado en productos de Blackmagic Design, tanto para grabar como para editar y etalonar imágenes, es lo que hace que todo funcione en conjunto a la perfección. La cámara y el programa se integran con suma facilidad, y gracias a las prestaciones como la subida directa a plataformas como YouTube, es posible entregar el trabajo final sin inconvenientes. Tampoco se puede pasar por alto el precio relativo de los equipamientos. Blackmagic Design está poniendo al alcance de la mano de personas comunes el verdadero poder del cine, a veces a un valor verdaderamente difícil de creer».
