Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que la serie documental de iQiyi «At the Edge of History: People and Places of the Great Wall» se filmó con unidades cinematográficas Blackmagic URSA Mini Pro 4.6K G2, Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K y Blackmagic URSA Mini 4.6K.
Producida en el transcurso de cuatro años y ocho meses, «At the Edge of History: People and Places of the Great Wall» es una serie documental que consta de seis episodios y explora las historias y las vidas de los residentes aledaños al Cinturón Cultural de la Gran Muralla de Pekín.
Desde el comienzo del proyecto, el equipo utilizó una cámara URSA Mini 4.6K completamente equipada, junto con diversos objetivos de gran tamaño y un trípode. No obstante, atravesar el terreno escabroso de las secciones remotas, salvajes y poco exploradas circundantes a la Gran Muralla fue desafiante para un equipo pequeño, dado que escalar una montaña tras otra requiere una cantidad de esfuerzo y logística considerables, según recuerda Li Cheng, uno de los directores y responsable de fotografía de la serie.
Después de regresar de varias otras tomas extenuantes, el equipo decidió perfeccionar su estrategia. «Al transitar por terreno montañoso, optamos por el modelo Pocket Cinema Camera 4K a fin de viajar con poco peso. Para los ámbitos menos demandantes, confiamos en el modelo URSA Mini 4.6K de mayor tamaño que veníamos usando desde hace cinco años», explicó Li.

Asimismo, reveló por qué eligieron el modelo Pocket Cinema Camera 4K: «Este modelo ofrece un equilibrio perfecto entre calidad de imagen y portabilidad. Tras su lanzamiento en 2018, quedé absolutamente impresionado con sus bondades, tales como la capacidad de grabar en formato Blackmagic RAW en 4K 60P y 2.6K 120p, a pesar de su tamaño compacto.
Li añadió: «Incluso en la actualidad, continúa siendo una de las pocas cámaras que integra una amplia gama de prestaciones en una única unidad. La inclusión del modo de alimentación fantasma de 48 V y las entradas para el código de tiempo fue particularmente valiosa para productores de documentales como nosotros, dado que nos brinda las herramientas necesarias para nuestro trabajo. Otra de las características destacadas es el botón para frecuencias de imagen altas, que permite pasar rápidamente al modo de cámara lenta sin navegar por los menús. Es sumamente fácil de usar».
La cantidad de material generada a diario era considerable, pero solo el equipo solo podía gestionar los archivos al regresar de rodar en exteriores. «Contábamos con una cantidad de tarjetas de memoria limitada y, a diferencia de filmar una serie dramática guionada, el volumen de imágenes producido diariamente era impredecible. Por lo tanto, el formato de grabación seleccionado era fundamental», explicó.
«La solución fue filmar en Blackmagic RAW», agregó Li. «La versatilidad que ofrece nos ha permitido adaptarnos a varios escenarios con perfiles distintivos. Por ejemplo, en las escenas de entrevistas con composiciones más simples, optamos por emplear una compresión 12:1. Por el contrario, en entornos más complejos, preferimos usar 5:1 u 8:1».
«Más allá de la flexibilidad de opciones de compresión para gestionar los tamaños de los archivos, la profundidad de color de 12 bits del formato Blackmagic RAW resultó invaluable para nuestro documental», enfatizó Li. «Trabajar en ambientes impredecibles, donde los momentos pueden desaparecer en un instante, requería de una profundidad de este tipo. Los responsables de fotografía con frecuencia se encontraban aferrándose a las rocas al escalar o caminar del sol a la penumbra de las torres de observación en la Gran Muralla».

«Conseguir imágenes de buena calidad en entornos no controlados no es sencillo, y aún así, el formato Blackmagic RAW de 12 bits brindó amplio margen de mejora», observó Li. «Esto garantizo luces más sutiles y eliminó problemas de bandeado en el cielo o transiciones marcadas en los rostros de las personas. Al combinarlo con la colorimetría de quinta generación de Blackmagic Design, los resultados fueron excepcionales».
También fue imposible evitar condiciones meteorológicas impredecibles, en particular, dado que la mayoría de la producción se llevó a cabo en el entorno natural, que presentó uno de los desafíos más importantes en cuanto al rodaje. «En marzo de 2021, cuando estábamos grabando a un joven local que protegía la Gran Muralla, lo fuimos siguiendo a medida que ascendía por ella», afirmó. Li. «Tras subir cerca de 400 metros, una nevada nos tomó desprevenidos y nos dimos cuenta de que no teníamos tapas protectoras para nuestra cámara URSA Mini 4.6K. Resuelto a captar estas condiciones poco habituales en la Gran Muralla de Pekín en marzo, continuamos filmando, con la esperanza de que dejara de nevar pronto. Por el contrario, la nieve fue cada vez más intensa y nos vimos obligados a descender por un terreno con hielo a un sitio seguro. A pesar de que las condiciones empeoraron, el joven continuó con su misión, recogiendo basura a lo largo de la Gran Muralla, lo que nos impulsó a seguir filmándolo hasta llegar al pie de la montaña. Sorprendentemente, la cámara siguió funcionando. Sin embargo, al no tener los elementos adecuados para limpiarla y secarla, descubrimos que la pantalla se había arruinado al haberla expuesto a la humedad al reiniciarla. Fue culpa nuestra por no tomar las medidas de precaución debidas. Quiero rendir homenaje a mi cámara, mi vieja compañera que completó un proyecto memorable y asombroso tras otro».
El equipo reemplazó el modelo URSA Mini 4.6K con la versión URSA Mini Pro 4.6K G2. «Nos gusta la capacidad que tiene de grabar en frecuencias de imagen elevadas en Blackmagic RAW, en especial en 4K a 150p, lo que estuvo a la altura de nuestros requisitos de filmación en cámara lenta en UHD. «Después de que la anunciaran en 2019, si bien entregamos la mayoría de nuestros proyectos en HD, la cámara URSA Mini Pro 4.6K G2 ya permitía grabar en frecuencias de imagen altas en 4K y en HD de hasta 300p. La realización de documentales suele demorar varios años, pero este modelo dispone de prestaciones que siguen siendo relevantes en el futuro, con lo cual estábamos seguros de que los proyectos filmados con ella satisfarían las expectativas del público en unos años. Hasta la actualidad, continúa siendo una de nuestras cámaras principales al trabajar en proyectos críticos, incluso en uno sobre los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, en el cual registramos varias secuencias para efectos visuales. La calidad del material grabado fue excelente para esta finalidad. Nos aseguraremos de mantener la cámara más rigurosamente y creemos que seguiremos usándola durante otros ocho o incluso diez años».
Con relación a los proyectos venideros, Li se mostró entusiasmado cuando Blackmagic Design anunció el modelo Blackmagic Cinema Camera 6K, anticipando las posibilidades que ofrecería al permitir captar imágenes con el sensor completo.
«At the Edge of History: People and Places of the Great Wall» se estrenó en iQiyi el 7 de noviembre de 2023.
