DaVinci Resolve Studio empleado en la producción de Llueve sobre Babel, película estrenada en el festival de Sundance

El largometraje editado y etalonado con DaVinci Resolve Studio debutó en la distinguida categoría NEXT.

Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que «Llueve sobre Babel», el primer largometraje de Gala del Sol (directora y guionista colombiana de origen español), fue editado y etalonado en DaVinci Resolve Studio. El filme se estrenó recientemente en la última edición del Festival de Cine de Sundance en la categoría NEXT, que destaca películas innovadoras, audaces y vanguardistas.

La Flaca, quien se desempeña como la Parca de una ciudad, preside Babel, un legendario bar de mala muerte que también funciona como purgatorio. En su interior, un grupo de inadaptados converge para apostar años de sus vidas con La Flaca, atreviéndose a burlar a la mismísima Muerte. Descrita como un sueño febril de «steampunk» tropical colombiano, el mundo fantástico y los personajes vibrantes de la película cobraron vida durante la posproducción de la mano de Gala del Sol y Hadley Hillel, con la ayuda de los editores adjuntos José Varón y Felipe Aguilar, y el colorista Elliott Powell.

«Hadley y yo comenzamos editando cada escena por separado en DaVinci Resolve Studio, empezando con líneas de tiempo individuales. Luego, las combinamos en secuencias para ajustar los tiempos, el ritmo y la estructura. Usamos rampas de velocidad con el propósito de afinar la cadencia de ciertas tomas y realzar la energía en las imágenes de acción. Las herramientas de estabilización de Resolve fueron fantásticas y nos ayudaron a mejorar algunos planos complicados», señaló del Sol.

«Mi secuencia favorita, y la más difícil de realizar, fue la pelea culminante, que implicó montar dos riñas que sucedieron en diferentes momentos y lugares, con tomas que coincidían con el movimiento. DaVinci Resolve nos permitió experimentar fácilmente con el ritmo hasta que logramos un montaje fluido y sin fisuras”, agregó del Sol. «Además, recurrimos al módulo Fusion a fin de eliminar los fondos verdes, trabajar con los títulos y crear la secuencia animada final. Las animaciones recortadas para los créditos también se hicieron completamente en Resolve».

Según del Sol, el objetivo durante el etalonaje era crear una estética «punk» tropical y retrofuturista, y Powell hizo lo suyo para darle vida a esta visión con un dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel. Utilizando la tabla de conversión del director de fotografía Sten Olsen como punto de partida, Powell creó diversas sutilezas añadiendo densidad cromática, textura, granulosidad lumínica, halos y brillo.

«La primera escena de la película fue la más desarrollada», explicó Powell. «Reduje la temperatura del color un poco para que las paredes azules resaltaran, y los planos generales de la escena, que muestran las distintas lámparas y ventanas, realmente hicieron que los elementos texturales que agregué se destacaran».

A su vez, la función ColorTrace de DaVinci Resolve Studio le permitió copiar rápidamente ajustes cromáticos de una línea de tiempo a otra según el código de tiempo original de cada clip.

«Gala editaba en Colombia, y como yo estaba en Nueva York, utilizó la herramienta de organización de archivos multimedia del programa para reducir todo a menos de un terabyte y enviarme un disco duro con un DRT (sistema de asignación tonal), lo cual simplificó muchísimo la labor de conformado. Reconformé las bandejas con los clips recortados, y a partir de ese momento todo marchó sobre ruedas», agregó Powell. «Si había algún cambio, ella me enviaba un nuevo DRT y algunos archivos más, y yo seguía el mismo procedimiento para posteriormente recurrir a la función ColorTrace y aplicar los ajustes cromáticos».

Del Sol añadió: «Hadley y yo estábamos trabajando de manera remota desde Colombia y Los Ángeles, y dado que Elliott estaba en Nueva York, poder intercambiar las líneas de tiempo de DaVinci sin problemas nos permitió ahorrar una increíble cantidad de tiempo y garantizó la precisión».

«Me encanta usar DaVinci porque simplifica la dinámica de trabajo entre la edición, el etalonaje y la finalización. En proyectos anteriores, la transferencia del material audiovisual entre distintos programas para ajustar el color presentaba problemas, por ejemplo, fotogramas omitidos, tomas desalineadas o modificaciones perdidas, incluidos cambios en la velocidad y la distancia focal o la estabilización. Sin embargo, en este proyecto, el programa nos permitió eliminar estos inconvenientes por completo», señaló del Sol.

«Comencé a utilizar DaVinci Resolve en la universidad y asistí a unas clases dictadas por Tashi Trieu, un colorista aclamado cuyos trabajos incluyen “Avatar”, “Stranger Things” y “Viaje a las estrellas” (también conocida como Star Trek en España)», indicó. «Aunque Elliott me ayudó con muchos de mis proyectos en ese entonces, me fascinó la dinámica de trabajo intuitiva de Resolve y la forma en la cual todo lo necesario estaba integrado en un solo programa».

Para finalizar, del Sol manifestó: «Me encantó colaborar una vez más con mis amigos de la universidad, Hadley y Elliott, en este proyecto. Han sido fundamentales en todos los cortometrajes en los que he trabajado desde el segundo año, y fue increíble poder contar con su talento, paciencia e instinto creativo en mi primer largometraje. Su apoyo incondicional marcó la diferencia».