Cortometraje de docuficción Bringing Down a Mountain editado con DaVinci Resolve Studio

Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que DaVinci Resolve Studio se empleó en la edición y el etalonaje del cortometraje de ficción «Bringing Down a Mountain». Las herramientas del motor neuronal del programa asistidas por inteligencia artificial ayudaron a agilizar el proceso de posproducción, que debió finalizarse en tan solo tres semanas.

«Bringing Down a Mountain» es el último cortometraje del investigador y cineasta Subhashish Panigrahi, quien reside en Toronto, Canadá. Esta película difiere de sus documentales previos y se centra en la inclusión financiera, la puja entre la abolición de las castas y el acceso a Internet.

De conformidad con Panigrahi, quien se desempeñó como director y editor del proyecto, «Bringing Down a Mountain» es un film de especulación en idioma odia, que se desarrolla en una ciudad de la India donde todo y todos son superiores, incluida la Internet. Sin embargo, una montaña prominente rodea una aldea rural, bloqueando el acceso a dicha red y al mundo virtual. La producción tenía por objetivo reimaginar cómo sería el desarrollo tecnológico si se tuviera en cuenta a la comunidad y estuviera liderado por esta. A su vez, aborda las temáticas de inclusión digital y financiera y trata de repensar cómo se podría construir e implementar una infraestructura tecnológica de este tipo en la actualidad».

Desde haber sido reconocido como el Explorador del Año por National Geographic en 2017, Panigrahi ha dedicado su carrera a documentar idiomas que se encuentran en peligro de desaparición y ha producido diez películas sobre dialectos que corren este riesgo, incluido el idioma nepalí Kusunda, que solamente era hablado por dos hermanas mayores en aquel momento y ahora está volviendo a cobrar vida.

Empleando el idioma como el hilo conductor en todos sus proyectos, Panigrahi halagó la facilidad de uso del generador de subtítulos de DaVinci Resolve Studio y la herramienta de voz a texto impulsada por inteligencia artificial, al tiempo que expresó que ambas han cambiado su trabajo significativamente. En «Bringing Down a Mountain», Panigrahi utilizó la función de subtitulado a fin de transcribir el audio automáticamente a una pista de texto en la línea de tiempo de edición, para su posterior modificación. «Dado que mis películas están en diferentes idiomas, suelo traducirlas al inglés en primera instancia, y a partir de allí a otros idiomas para simplificar el proceso de traducción para el público internacional. DaVinci Resolve Studio hace que esto sea increíblemente fácil», explicó. «En la actualidad, es necesario crear subtítulos por motivos de accesibilidad, de manera que es una gran ventaja, sin importar cuál sea el idioma original de la película».

Panigrahi observó que al editar «Bringing Down a Mountain», disfrutó de tener acceso a las herramientas de audio Fairlight integradas. «Si bien el proceso de mezcla se llevó a cabo independientemente de la edición desde un principio, me encantó contar con prestaciones como la compresión de audio y los filtros durante el montaje. Son muy fáciles de usar y resultan de gran utilidad al trabajar en el balance de audio al final de proceso, antes de la exportación de archivos», manifestó.

«También me simplificó la vinculación de archivos de sonido y de imágenes en DaVinci Resolve. Anteriormente usaba otros programas de edición no lineal, pero la sincronización siempre era un desafío. Cuando creía que había terminado de editar, me daba cuenta de que el audio y el video no coincidían. Desde que comencé a utilizar DaVinci Resolve, esto no me ha ocurrido», observó Panigrahi. «Disponer de todas las herramientas necesarias en un mismo programa es un enfoque de posproducción formidable. Si bien no aplico demasiados efectos visuales al editar, es una gran ventaja contar con estas prestaciones cuando las necesitas, y el módulo Fusion también está al alcance de tus manos».

Tras haber empleado DaVinci Resolve en dos de sus películas, Panigrahi invirtió en la versión avanzada DaVinci Resolve Studio para el cortometraje «Bringing Down a Mountain». «Inicialmente comencé a utilizar a DaVinci Resolve durante la edición del documental “The Volunteer Archivists”, ya que se filmó con luminosidad escasa, y el programa de edición no lineal que utilizaba entonces no me permitía avanzar. Desde entonces, jamás dejé de usarlo e incluso decidí explorar las prestaciones adicionales que ofrece DaVinci Resolve Studio en este proyecto». «Me encanta la función “Máscara mágica”. Con el motor neuronal de DaVinci en la versión Studio, es mucho más sencillo sincronizar automáticamente las secuencias en movimiento de un clip, gracias a la máscara de objetos intuitiva. La función “Igualar tomas” también me ahorró muchísimo tiempo en el etalonaje».

Además de señalar que la velocidad y la capacidad de renderización del programa son sus grandes pilares, Panigrahi añadió que la potabilidad también fue un elemento clave. «Mucha gente edita sobre la marcha, incluyéndome a mí. Sin importar si estoy de viaje o trabajando desde un café, DaVinci Resolve Studio funciona a la perfección. Me brinda la posibilidad de editar sin tener que llevar mi cargador conmigo o preocuparme por que se me acabe la batería», afirmó Panigrahi para concluir. «Es especialmente importante para proyectos como “Brinding Down a Mountain”, donde debo crear algo rápidamente para cumplir con el plazo de un festival. La película se estrenaba en Costa Rica en noviembre de 2023, y solo disponía de tres semanas para finalizar la edición. No habría podido terminar a tiempo de no haber sido por DaVinci Resolve Studio».