Cineasta utiliza productos de Blackmagic Design para recrear tomas de las películas nominadas a los Premios Óscar 2024

El cineasta independiente William H. Baker utilizó el modelo cinematográfico digital Blackmagic Cinema Camera 6K para recrear tomas de las películas nominadas al Óscar y producir un video extremadamente popular en YouTube.

Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que el cineasta independiente William H. Baker utilizó el modelo cinematográfico digital Blackmagic Cinema Camera 6K para recrear tomas de las películas nominadas a la entrega de los premios Óscar de 2024 y producir un video que se volvió extremadamente popular en YouTube.

Conocido en las redes sociales por filmar clips en los que recrea y desglosa tomas de películas, Baker ha conseguido más de 700 000 seguidores en sus cuentas de Instagram (@william.h.baker), TikTok (@william.h.baker) y canal de YouTube (@WilliamHBaker). A su vez, recientemente produjo un video en el que recrea tomas de los largometrajes nominados al premio Óscar a la mejor película, el cual ha recibido más de 900 000 visitas.

Tras el éxito de su serie llamada «30 Shots in 30 Days» («30 tomas en 30 días») publicada en TikTok e Instagram, Baker ha reunido un gran número de seguidores en todo el mundo con videos en los que imita y descompone tomas complejas en pasos fáciles de realizar. Inspirado por el video en el que recrea los efectos prácticos de «Oppenheimer», Baker sabía que quería hacer algo relacionado con los premios Óscar de 2024, y finalmente decidió seleccionar una toma de cada filme nominado a la mejor película y recrearla. Con este fin en mente, recurrió al modelo Blackmagic Cinema Camera 6K, tanto para imitar los Alpes franceses nevados en «Anatomía de una caída» y la emblemática toma de Barbie quitándose los zapatos como para intentar captar una toma submarina como la de «Maestro», un campo en llamas como en «Los asesinos de la luna» y probar un nuevo enfoque para la explosión nuclear de «Oppenheimer».

«El sensor de fotograma completo de la cámara fue esencial para recrear tomas que originalmente se grabaron con sensores de fotograma completo o de gran tamaño, mientras que la resolución 6K también fue de gran utilidad al recortar las imágenes de películas que se rodaron en Super 35. También disfruté de poder filmar en formato de fotograma completo y tener un poco más de espacio vertical. Este año incluso hubo algunos largometrajes que se grabaron con una relación de aspecto cuadrada, por lo que también ayudó a imitarla en esos casos», comentó Baker.

Baker considera que, para él, hubo tres tomas en particular que se destacaron. «En el caso de “Vidas pasadas”, poder recortar la imagen aprovechando la región Super 35 del sensor y mantener la calidad en 4K fue muy importante. En “Los que se quedan”, también configuramos la cámara en Super 35 con la intención de imitar una película antigua, al igual que lo hicieron los cineastas», explicó. «Además, poder aprovechar el formato de fotograma completo al grabar la toma de “Barbie” fue sumamente útil. El sensor de gran tamaño que ofrece la cámara junto con la resolución 6K proporcionaron mucha flexibilidad para adecuar nuestras tomas a las originales captadas con distintas cámaras».

«Desde que tengo cámaras Blackmagic, la sensibilidad ISO nativa dual ha sido extremadamente útil», añadió Baker. «Al ser un cineasta que no tiene luces enormes y al estar rodando de noche constantemente, suelo necesitar un valor ISO más elevado, que fue lo que ocurrió en el caso de “Barbie”, “Anatomía de una caída” y “Los que se quedan”, así que contar con ese segundo valor ISO nativo más brillante fue una verdadera ayuda».

Baker grabó en formato Blackmagic RAW y utilizó DaVinci Resolve Studio a la hora de llevar a cabo la corrección cromática. «Grabo exclusivamente en Blackmagic RAW con mi Blackmagic Cinema Camera 6K y mi Pocket Cinema Camera 4K», comentó. «Tener acceso a filmar en formato RAW con una cámara que apenas cuesta 1295 dólares es realmente sombroso, y creo que esa es una de las características principales que brinda a cineastas jóvenes con recursos limitados la posibilidad de rodar con una calidad como la de las películas».

En DaVinci Resolve Studio, Baker utilizó la función «Máscara mágica», la de reemplazo de pantalla y fotogramas clave para que las imágenes cobraran vida. «En el set de “Barbie”, decidí elegir colores rosados más cálidos y parecidos a la piel humana, lo cual no fue muy astuto. En particular una vez que iluminamos el decorado y el rosado se reflejaba sobre la actriz, de modo que el color de su tez se mezclaba con el fondo. Utilicé una “Máscara mágica” para hacer un seguimiento de los pies y después apliqué modificaciones considerables a la imagen, pero conservé el color de piel. Funcionó a la perfección y decidí repetir esto varias veces para suavizar el tono de piel y aumentar la luminosidad de los bordes para que se pareciera un poco más a la toma original», observó.

Al finalizar, Baker expresó: «Aprendí de cinematografía en YouTube y quiero compartir mi camino con la gente. Durante mucho tiempo no estaba seguro y sentía que no tenía los conocimientos suficientes para aportar información nueva en el ámbito. Sin embargo, creí que podía compartir una experiencia sobre cómo conseguí un objetivo. Trato de crear contenidos particularmente para YouTube, en los que pongo mi mayor empeño. Para mí, es la mejor manera de aprender y verdaderamente espero que, al contar esas historias, pueda motivar a la gente, a los cineastas y a otras personas».