El acontecimiento musical de relevancia histórica implementa una dinámica de trabajo con productos SMPTE ST 2110 para llevar a cabo una cobertura en resolución 4K con absoluta discreción.
Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que la cobertura del Festival Internacional de Chopin —una celebración musical en Polonia que todos los años conmemora las obras del compositor Fryderyk Chopin— se llevó a cabo utilizando una dinámica de trabajo con tecnología 2110 IP, la cual incluyó una solución de adquisición, control y entrega de contenidos desarrollada con equipos de la empresa.
El acontecimiento de seis días se llevó a cabo en el antiguo Palacio de Caza de los Príncipes Radziwiłł en Antonin, un lugar edificado totalmente en madera en 1822 que forma parte del patrimonio nacional. Organizado por Polskie Radio y el Centro Kalisz para la Cultura y el Arte, el festival acoge a pianistas destacados y talentos emergentes provenientes de toda Polonia.
Ante el imperativo de proporcionar una transmisión televisiva de alta calidad sin perturbar el recinto histórico ni a los espectadores, los organizadores recurrieron a relacje.video, expertos en producciones.

«Tuvimos que crear una manera de trabajar confiable para la producción en directo, teniendo en cuenta la importancia histórica y acústica del lugar», explicó Marcin Andrzejewski, fundador y gerente de producción de relacje.video. «Los factores primordiales eran la contaminación sonora, el acceso y la calidad de imagen. No podíamos hacer ruido durante las actuaciones y todo debía pasar inadvertido, pero, aun así, debíamos transmitir en resolución 4K para la televisión y las redes sociales».
Con el fin de abordar estos desafíos, Andrzejewski desarrolló una dinámica de trabajo enfocada en la tecnología 2110 IP. La producción se apoyó en cuatro unidades Blackmagic Studio Camera 6K Pro, cada una de las cuales estaba conectada a un dispositivo Blackmagic 2110 IP Converter 4x12G PWR mediante un solo cable. «Esta configuración permitió suministrar electricidad, transmitir imágenes y controlar las cámaras a distancia a través de una sola conexión, disminuyendo así la cantidad de accesorios necesarios para estas unidades. A su vez, esto fue ideal en un lugar donde la discreción visual y sonora era muy importante», indicó Andrzejewski.
En el control central, se empleó un mezclador ATEM Television Studio HD8 ISO para alternar las imágenes en directo y grabar de manera simultánea la señal de cada cámara en archivos H.264 de menor resolución, junto con un archivo de proyecto de DaVinci Resolve. La dinámica de trabajo a través del protocolo de Internet (IP) posibilitó la gestión remota de las cámaras, lo que permitió modificar el enfoque, el encuadre y la exposición en tiempo real.

«Poder manejar todo a distancia me brindó la posibilidad de desaparecer del mapa, prácticamente», señaló Andrzejewski. «Esto contribuyó a preservar el ambiente para el público presente, y pudimos mantener un control creativo absoluto».
La disponibilidad del archivo del proyecto de DaVinci Resolve, que incluye todos los cortes efectuados durante la transmisión en directo, agilizó aún más la entrega del material editado.
«Me brindó la oportunidad de comenzar a editar inmediatamente después de cada concierto», afirmó Andrzejewski. «A menudo, entregábamos las secuencias editadas a los artistas a la mañana siguiente para que las revisaran, incluso después de las presentaciones de la noche anterior».
La implementación de productos basados en el protocolo IP se reveló como una alternativa silenciosa, eficaz y sumamente efectiva para realizar la cobertura en resolución 4K, controlar las cámaras en tiempo real y entregar el material grabado de manera rápida con un impacto mínimo en el recinto histórico. «Nos mostró lo que se puede lograr cuando se necesita pasar inadvertido», expresó Andrzejewski al finalizar. «Después de observar el magnífico desempeño de esta tecnología en un lugar así, estamos investigando cómo podemos expandir su aplicación en producciones futuras».
