El equipo de producción del evento mejora la dinámica para llevar a cabo repeticiones, con el propósito de mejorar tanto la eficiencia como la calidad.
Fremont, California (EE. UU.) – El hockey paralímpico, que debutó en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Lillehammer en 1994, se convirtió rápidamente en uno de los deportes predilectos del público debido a la intensidad de la acción, la exigencia física y el ritmo acelerado del juego. Siguiendo las reglas de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF) con algunas modificaciones, los jugadores utilizan un trineo de doble cuchilla —por debajo del cual pasa la pastilla— y dos palos (uno que incluye un extremo con púas para empujar, y otro con una hoja o pala que les permite ejecutar tiros).
Con tres periodos de 15 minutos, los partidos se caracterizan por su rapidez y dinamismo, lo cual exige que la mecánica de transmisión en directo no solo sea sólida, sino también flexible y eficiente, particularmente en lo que respecta a las repeticiones. La productora tailandesa Workflow Production tomó en consideración estos requisitos al emitir en directo el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo Paralímpico de 2024, celebrado en Bangkok. Para responder a estos desafíos, la implementación del sistema de repetición de Blackmagic supuso un avance clave al momento de potenciar la eficiencia y la calidad.
«Ya conocíamos los productos de Blackmagic Design porque los habíamos usado en diversos eventos deportivos, tanto nacionales como internacionales, incluyendo numerosos campeonatos de tenis de mesa», declaró Natthanaphon Chokapinunthana, propietario de Workflow Production. «Nuestra experiencia previa con estos equipos facilitó la integración del sistema de repetición en directo durante la transmisión del evento, lo cual aseguró un funcionamiento fluido y la familiaridad con la dinámica de trabajo».
Un sistema de repetición adaptable y eficiente
El Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo Paralímpico se emitió en directo a través del canal Tsport y de diversas plataformas digitales, incluyendo los canales oficiales en Facebook y YouTube de la federación de este deporte y de varias asociaciones deportivas nacionales. Esto garantizó la difusión de los partidos para una gran audiencia conformada por espectadores tanto locales como internacionales. Workflow Production fue responsable de la transmisión en vivo por Facebook y YouTube, y compartió la señal del programa con la cadena de televisión local para las plataformas complementarias.
«Optamos por el sistema de repetición de Blackmagic por su mayor flexibilidad en comparación con nuestro sistema anterior, que estaba compuesto por un programa de reproducción y un soporte físico considerablemente limitado, debido a que a la paca base solo disponía de ocho ranuras PCIe. Esta restricción determinaba la cantidad de tarjetas DeckLink 8K que se podían instalar y, por consiguiente, el número de entradas para cámaras, además de complicar la transmisión de la señal de retorno al mezclador. El sistema de Blackmagic permitió solucionar dichas limitaciones de manera eficaz, al proporcionarnos una plataforma más adaptable y eficiente», explicó Chokapinunthana.
Según Chokapinunthana, este sistema también brindó beneficios adicionales, por ejemplo, una mejor gestión de recursos, en particular los relacionados con el almacenamiento. «Las herramientas de supervisión específicas permitieron a los operadores verificar el uso del disco duro y el funcionamiento de la repetición en tiempo real», afirmó Chokapinunthana. «Además, gracias a la interfaz de reproducción integrada, pudimos prescindir del uso de complementos o soluciones alternativas de terceros. La rapidez de la edición también era primordial. Los operadores tuvieron acceso inmediato a los clips, procedieron a recortarlos según se requiriera y los exportaron directamente sin procedimientos adicionales».
Filmando la acción sobre el hielo
Para la transmisión en directo, se utilizaron tres cámaras Blackmagic URSA Broadcast G2, así como los modelos Blackmagic URSA Mini Pro 4.6K G2, Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K y Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K, conectadas a un mezclador ATEM Constellation 8K con un dispositivo ATEM 1 M/E Advanced Panel 10.
«Elegimos el modelo URSA Broadcast G2 por su versatilidad y por la calidad cinematográfica que permite lograr durante las producciones en directo. Se trata de una solución accesible que no compromete la nitidez de la imagen ni las prestaciones profesionales, por lo cual es una opción sumamente eficaz a la hora de realizar producciones deportivas más complejas», señaló Chokapinunthana. «Usamos mezcladores ATEM de manera habitual y hace poco adquirimos el modelo ATEM Constellation 8K, porque al tener más entradas y salidas, nos permite conectar más fuentes y cámaras fuentes simultáneamente. Estas características lo convierten en la herramienta ideal para gestionar producciones complejas grabadas con varias cámaras, como este evento».
En lo que respecta a las repeticiones, los modelos HyperDeck Studio HD Mini, HyperDeck Studio HD Plus, HyperDeck Studio HD Pro y HyperDeck Studio 4K Pro facilitaron la grabación de señales provenientes de las cámaras URSA Broadcast G2 y Pocket Cinema Camera 4K en una solución de almacenamiento en red Blackmagic Cloud Store Mini 8TB. Por otro lado, se empleó un dispositivo de captura y reproducción UltraStudio 4K Mini y un teclado DaVinci Resolve Replay Editor, con el propósito de crear las repeticiones en DaVinci Resolve Studio.
«Optimizamos el sistema integrando los grabadores HyperDeck para garantizar que el material audiovisual se gestionara eficazmente y se ajustara a las exigencias particulares de la producción. Este método no solo mejoró la calidad de las repeticiones, sino también la efectividad de la dinámica de trabajo en general», indicó Chokapinunthana.
«Uno de los aspectos más gratificantes de participar en este evento fue el reto de diseñar la dinámica de producción, particularmente en lo que respecta a la ubicación de las cámaras y la integración de sistemas para lograr tomas impactantes», dijo Chokapinunthana. «El equipo expresó su orgullo por asegurar que el resultado final resultara visualmente atractivo, tanto para el público como para la federación deportiva organizadora. Realizar exitosamente una transmisión deportiva en directo compleja con ángulos de cámara precisos y un funcionamiento técnico impecable fue una experiencia sumamente satisfactoria».