Documental Devils on Horses filmado con el modelo Cinema Camera 6K

La historia de la caballería del ejército conjunto de Australia y Nueva Zelanda (ANZAC) se relata mediante recreaciones hechas con las herramientas de inteligencia artificial de DaVinci Resolve Studio.

Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que «Devils on Horses» (Demonios a caballo), un documental histórico que se estrenará próximamente, se filmó con el modelo cinematográfico digital Blackmagic Cinema Camera 6K y se etalonó con DaVinci Resolve Studio y un dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel. El largometraje a cargo de Cold Footed Productions Ltd. representa el trabajo más reciente del experimentado productor Edward Sampson y examina la historia poco conocida de los soldados del ejército conjunto de Australia y Nueva Zelanda (ANZAC) y sus caballos en la Campaña del Sinaí y Palestina durante la Primera Guerra Mundial.

«Devils on Horses» mezcla recreaciones y entrevistas con el objetivo de analizar el profundo vínculo emocional entre los soldados y sus animales, al tiempo que proporciona una perspectiva sobre el impacto psicológico de la guerra. La película fue rodada principalmente en Nueva Zelanda y requirió no solo una calidad de imagen cinematográfica, sino también un proceso eficaz de posproducción para narrar una historia cautivadora con un presupuesto limitado.

Sampson, que también se desempeñó como director de la película, explicó por qué eligió esta cámara: «El modelo Cinema Camera 6K fue ideal para este rodaje. Buscábamos una cámara compacta y fácil de usar que pudiera grabar en formato RAW con una resolución de 6K y funcionar al aire libre en condiciones impredecibles. La pantalla de cinco pulgadas es magnífica, y la interfaz de usuario es la mejor que he probado. Estábamos grabando escenas con caballos que transcurrían en la playa y el desierto, y la cámara nos proporcionó imágenes deslumbrantes en todo momento».

El proyecto se apoyó considerablemente en DaVinci Resolve Studio para el proceso de posproducción. Sampson se ocupó personalmente del conformado y la entrega definitiva del material exportado, en tanto que Peter Williams, el colorista, se trasladó a Nueva Zelanda para finalizar el etalonaje.

«Utilizamos DaVinci Resolve Studio junto con un dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel para llevar a cabo los ajustes cromáticos», manifestó Williams. «El panel se ha convertido en mi herramienta predilecta por su tamaño, versatilidad y confiabilidad. El propósito del etalonaje fue conseguir un tono suave y escasamente saturado, con matices térreos naturales que armonizaban con el ambiente bélico de la película. Quitamos el verde de los paisajes de Nueva Zelanda para que se parecieran más a Palestina y añadimos textura a fin de transmitir una sensación más clásica y táctil».

Las herramientas de etalonaje de DaVinci Resolve Studio resultaron esenciales a la hora de realzar los detalles sutiles en entrevistas y recreaciones. «Algunas imágenes de las entrevistas se veían ligeramente difuminadas debido a las restricciones del objetivo. Por lo tanto, empleamos las viñetas y las herramientas de nitidez del programa para enfocar con precisión los ojos y los rostros», explicó Williams. «También empleamos la función de reducción de ruido y los ajustes de la curva de respuesta tonal para preservar la textura y rectificar las tomas subexpuestas».

Asimismo, se utilizaron de manera selectiva las herramientas de audio de DaVinci Resolve Studio basadas en inteligencia artificial para suprimir el ruido ambiental durante las entrevistas. «Recurrimos al nivelador de diálogos con el propósito de limpiar las pistas de las entrevistas destinadas al dosier de prensa digital. Esta herramienta funcionó de manera óptima», indicó Sampson.

Uno de los desafíos más significativos consistió en simular una escena nocturna filmada durante el día. «Efectuamos un cambio del día a la noche en Resolve a través de una configuración multinodal que implicaba la sustitución del cielo y diversas modificaciones tonales. Se trató de un proceso complejo, pero funcionó a la perfección», afirmó Williams.

A pesar de la dificultad del tema y de la ambición de la producción cinematográfica, el pequeño equipo detrás de «Devils on Horses» consiguió crear una historia visualmente atractiva y conmovedora gracias a la dinámica de trabajo sencilla y eficiente que ofrece Blackmagic Design. «Somos un equipo reducido, a menudo compuesto solamente por tres personas en el set», comentó Sampson. «Con herramientas como la Cinema Camera 6K y DaVinci Resolve Studio, logramos mucho más de lo que esperábamos».