El estudio neozelandés recurre a Fusion Studio a fin de completar 340 tomas con efectos visuales para la película de terror y ciencia ficción.
Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que la posproductora neozelandesa PRPVFX utilizó Fusion Studio —el programa de efectos visuales y animaciones gráficas de la compañía— a fin de crear más de 340 tomas con efectos visuales para «Ash», un largometraje de terror y ciencia ficción dirigido por el cineasta y músico experimental Steven Ellison (más conocido como Flying Lotus) que se estrenará próximamente.
La mayor parte de la película se filmó en un depósito con sets de exteriores mínimos, y el equipo de PRPVFX se encargó de crear paisajes y efectos surrealistas estilizados que reflejaran la singular visión creativa del director, quien también fue responsable de la banda sonora original. PRPVFX trabajó en estrecha colaboración con Flying Lotus durante la posproducción, aprovechando décadas de experiencia y una dinámica de trabajo integrada de Blackmagic Design para dar vida al psicodélico mundo de ciencia ficción del largometraje.
George Port, director de PRPVFX, explicó: «Decidimos crear todos los efectos visuales de “Ash” en Fusion. Teníamos elementos físicos, fondos verdes, modelos en miniatura, entornos de Unreal Engine y efectos prácticos. Fusion se convirtió en el núcleo integrador de todo esto en un entorno de composición tridimensional. Fue un trabajo enorme, pero el programa pudo manejarlo sin problemas».
PRPVFX, que se formó originalmente a partir de los equipos de producción de «Hércules» y «Xena», cuenta con décadas de experiencia en la creación de efectos visuales para proyectos de cine y televisión importantes. Con una larga trayectoria empleando productos de Blackmagic Design, Port comentó que la decisión de migrar completamente a Fusion Studio y a DaVinci Resolve Studio fue tanto técnica como ideológica.

«Llegamos a un punto en el que nos cansamos de las suscripciones y las cuotas de mantenimiento de un programa de efectos visuales que se bloqueaba a diario. El enfoque de Blackmagic era lógico», afirmó. Fusion es estable, efectivo y económico. Al trabajar en “Ash”, llegué a tener 20 composiciones a resolución completa abiertas en Fusion durante más de una semana sin que se produjera un solo error, lo cual es inaudito en otras plataformas».
Las herramientas avanzadas de seguimiento y composición tridimensional de Fusion fueron una de las características fundamentales que facilitaron la dinámica de trabajo. «La película incluye trajes espaciales reflectantes, cascos de cristal y una estética visual muy compleja. La precisión de las herramientas de superposición de Fusion nos permitió crear composiciones de aspecto natural, incluso en condiciones de iluminación difíciles», señaló Port. «También aprovechamos al máximo el espacio de trabajo tridimensional del programa, integrando fondos verdes con datos de seguimiento tridimensional de cámaras y renderizados de Unreal para lograr un resultado coherente».
Una de las secuencias clave de la película muestra a uno de los personajes caminando hacia una estación espacial en un paisaje alienígena computarizado. «Fue una composición desafiante con diferentes aspectos creativos. Flying Lotus, el director, es muy comprometido y técnicamente competente, por lo que pudimos colaborar rápida y eficazmente para perfeccionar la estética. Fusion nos permitió alternar al instante entre versiones alternativas de una escena y encontrar la atmósfera perfecta», comentó Carol Petrie, supervisora principal de efectos visuales en PRPVFX.
Flying Lotus, conocido por su música experimental y su trabajo como director en la película de culto «Kuso», mantuvo una estrecha colaboración con el equipo de efectos visuales durante toda la producción. «Compartió bocetos conceptuales y escenas de Unreal, además de realizar aportes durante las reuniones del equipo. Ese grado de colaboración facilitó la creación de algo singular y coherente», añadió Petrie.
PRPVFX también confió en DaVinci Resolve Studio para generar las imágenes de fondo y preparar archivos. Port, que ha venido utilizando productos de Blackmagic Design desde hace tiempo, afirma que la posproductora ha adoptado integralmente el ecosistema de desarrollado por la empresa. «Usamos Fusion, Resolve, tarjetas DeckLink y otros productos para que nuestro estudio funcione. Soy un fanático de Blackmagic desde el principio, y su filosofía se alinea con nuestra ideología empresarial: herramientas efectivas, precios justos y una genuina atención a la comunidad creativa», indicó al finalizar.
