El cineasta Cameron Mackey confió en Blackmagic RAW y un sensor de fotograma completo para capturar toda la acción.
Fremont, California (EE. UU.) – El cineasta Cameron Mackey filmó recientemente el cortometraje «The Indian National Finals Rodeo – We’re Still Here» con una cámara cinematográfica digital Blackmagic PYXIS 6K y llevó a cabo los ajustes cromáticos con DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, etalonaje, efectos visuales (VFX) y posproducción de audio.
Con casi 700 rodeos aprobados en todo el país y premios anuales que superan el millón de dólares, la INFR (Indian National Finals Rodeo) es, por lejos, la competición de rodeo indígena más importante y antigua del mundo. Los concursantes se disputan más de un millón de dólares en premios y otros galardones a lo largo del año, y el torneo culmina con las finales nacionales, donde más de 350 competidores clasificados participan en los ocho eventos principales. Mackey, conocido por relatar historias únicas con imágenes impactantes y una gran dosis de acción, documentó el acontecimiento este año en Las Vegas (Nevada, EE. UU.). En tal sentido, habló de su último proyecto y las razones por las cuales el modelo PYXIS 6K fue fundamental para su trabajo.
Cuéntanos cómo surgió el proyecto y cuáles eran tus objetivos al filmar el evento.
Mackey: «Cuando se trata de filmar y dirigir documentales cortos sobre la comunidad indígena, la mayor dificultad es simplemente poner todo en marcha, así que muchas veces intento sacar partido de los proyectos y eventos que surgen a último momento, sin mencionar lo apretada que puede estar mi agenda. Las finales nacionales de rodeo indígena son uno de los acontecimientos más importantes del año para el sector ecuestre de la comunidad. Participé con un objetivo en mente: destacar la importancia del rodeo para nuestra colectividad. Simplemente, quería ofrecer una mirada a un mundo que la mayoría de la gente desconoce, a la vez que documentaba a los héroes que se han dedicado a este estilo de vida».
¿Por qué elegiste el modelo PYXIS 6K para este proyecto?
Mackey: «Había dos razones por las cuales quería usar esta cámara. La primera, y la más importante, era la posibilidad de grabar internamente en formato Blackmagic RAW. En rodajes improvisados como este, es un gran alivio. Desde el ajuste perfecto del balance de blancos en la posproducción hasta la subexposición de las tomas en la cámara con mi LUT personalizada, es fundamental saber que tendré abundante información con la cual trabajar para obtener la imagen final. Blackmagic RAW me ofrece todo lo que necesito».
«La segunda razón por la que elegí la PYXIS 6K fue su diseño equilibrado. Ayuda a generar esa sensación de cámara en mano sólida sin que resulte excesiva.

¿Cuál era el objetivo cinematográfico de este trabajo? ¿Tenías algún estilo que esperabas lograr?
Mackey: «Una palabra: anamórfico. Siento que gran parte de mi pasión por este tipo de cinematografía reside en la imagen pictórica y cruda que puedo crear al documentar una forma de vida que siempre me ha traído tanta gratitud y paz. Quiero que se perciba como un mundo diferente, porque eso es lo que experimenta mucha gente de nuestra comunidad indígena. Puede ser una vida dura, pero llena de gracia, poesía y tradiciones. Para mí, el formato anamórfico representa esa verdadera determinación. No quiero que la gente solo vea una representación realista de nuestra comunidad, sino que se maravillen, como yo lo hago con mi cultura».
¿Qué accesorios usaste con la cámara?
Mackey: «Intento que todo sea compacto. No me gusta tener un montón de accesorios y cables por todas partes, porque al rodar escenas típicas del Oeste, hay que moverse mucho. Tengo que desplazarme constantemente, además de procurar no ser pisoteado por caballos y toros encabritados o saltar barreras cada cinco minutos».
«Elegí los objetivos anamórficos Cato 2X de Blazar porque resultan extraordinarios al emplearlos con la PYXIS 6K. Los uso casi exclusivamente en el modo 6:5 de la cámara, porque esto facilita la supervisión de las imágenes en exteriores y me proporciona una relación de aspecto final tradicional de 2.35:1. Las distancias focales amplias de los Cato presentan una fuerte distorsión en los bordes, por lo que el modo 6:5 ayuda a recortar parte de ella, conservando al mismo tiempo la altura vertical completa del sensor».
«He usado la PYXIS 6K principalmente como cámara de mano, pero siempre es entretenido ver cómo la gente me mira raro cuando me ven enterrarla en arena, tierra, barro o, a veces, incluso en excremento de vaca. Al filmar estas tradiciones del Oeste, aprendes a tratar tu cámara como una herramienta y no solo como una bonita pieza de tecnología. El modelo PYXIS 6K es como un caballo de batalla y, mientras lo cuide, parece que aguanta lo que sea. Mi secreto para conseguir imágenes con una sensación envolvente es acercarme lo más posible a la acción. Obviamente, no es mi intención que la cámara se rompa y arruinar la grabación, pero estoy dispuesto a ensuciarla un poco para conseguir la toma que quiero».

¿Te resultó fácil usar accesorios con el modelo PYXIS 6K?
Mackey: «Es muy fácil, pero además me alegró descubrir que la cámara no necesitaba una carcasa ni demasiados accesorios para usarla. Aproveché algunas cosas que tenía a mano, y resultó muy sencillo equiparla. Instalé un riel OTAN en la parte superior de la unidad, con una roseta en el lateral. Luego, pude colocar otro riel igual para montar el dispositivo de seguimiento de enfoque al otro lado. Finalmente, le agregué una manija superior y el monitor. Compré un par de baterías BP-U originales para la cámara, y ambas me duraron el día entero cuando grabamos».
¿Puedes hablar sobre el etalonaje en DaVinci Resolve Studio con los archivos Blackmagic RAW?
Mackey: «Las imágenes grabadas con la PYXIS 6K resultaron increíblemente fáciles de etalonar. Había mucha iluminación mixta intensa, pero no tuve ningún problema ajustando el material en formato Blackmagic RAW durante la posproducción. Incluso en algunas tomas que eran casi completamente negras, con una sola zona particular alumbrada, logré recuperar gran parte de los detalles en las partes oscuras, aunque apenas podía verlos a simple vista en el set».
«Durante la posproducción, cuando hay tomas grabadas sobre la marcha y sin control, como esta, me gusta usar Power Windows. Me permiten reiluminar durante el etalonaje y realzar aún más el aspecto. Si a eso le sumamos la precisión con la que sitúo al actor o me posiciono yo mismo para lograr la mejor profundidad entre la composición, el contraste y el color, se pueden conseguir resultados excepcionales. El filtro óptico de paso bajo que incluye la cámara también ayuda a suavizar la imagen sin afectar la resolución 6K. Obtienes toda esa fuerza, pero sin ese aspecto digital agresivo».
