Blackmagic Design facilita la producción de película dramática sobre la banda de rock filipina Sinagtala

El modelo Blackmagic URSA Mini Pro 12K y el programa DaVinci Resolve Studio se emplearon para registrar actuaciones estelares en la película y el videoclip.

Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que el largometraje filipino «Sinagtala» se filmó con una cámara cinematográfica digital Blackmagic URSA Mini Pro 12K en formato Blackmagic RAW, mientras que el etalonaje y la creación de los efectos visuales (VFX) se llevaron a cabo en DaVinci Resolve Studio. Asimismo, se utilizaron otros productos de la empresa en la producción de un videoclip musical complementario, lanzado junto con el estreno de la película, que incluye actuaciones en vivo del elenco principal.

Dirigida por Mike Sandejas (miembro del DGPI, el sindicato de directores de cine de Filipinas) y filmada por el responsable de fotografía Dom Dycaico (LPS), «Sinagtala» narra la historia de los miembros de la banda, su distanciamiento y su vida adulta tras la muerte de Paola, la vocalista principal. Sus inspiradores videos, grabados previamente, son una especie de guía espiritual que insta a cada integrante del grupo a confrontar su pasado y redescubrir su propósito a través de la música.

«La película combina una narrativa íntima con secuencias de conciertos estilizadas, e incluye actuaciones que se destacan por su propia esencia visual y emocional», explicó Sandejas. «Buscamos lograr contrastes distintivos para acentuar las diferentes emociones, de modo que las imágenes de Paola tuvieran un aspecto brillante y angelical, mientras que los miembros de la banda los miran en ambientes interiores más oscuros».

«Cada miembro de la banda tiene una relación de causa y efecto con los demás a medida que luchan sus propias batallas. Sabía que trabajaría con diferentes tipos de iluminación y que usaría distintos tonos y colores para cada personaje a medida que la historia avanza», señaló Dycaico. «Con eso en mente, quería una cámara que se ajustara a la personalidad de los objetivos, que ofreciera un buen rango dinámico y que pudiera manejar condiciones de iluminación mixtas con un margen amplio para efectuar ajustes durante la posproducción».

Para reflejar las diferentes perspectivas y cumplir con los requisitos técnicos del rodaje, Dycaico seleccionó el modelo URSA Mini Pro 12K. «Filmamos escenas narrativas en formato 8K 6:5 mixto, con una descompresión anamórfica de 2x, y recurrimos a objetivos Pavo de DZOFILM a fin de crear una profundidad cinematográfica», añadió. «Por otro lado, usamos lentes CP.3 de ZEISS y una resolución DCI 4K con el propósito de conseguir una textura contrastante en los clips “grabados” de Paola».

Dycaico también destacó el sensor RGBW del modelo URSA Mini Pro 12K: «Me divertí exigiéndolo al máximo, especialmente en las escenas de la discoteca y el concierto final, para el que decidimos utilizar tonos azules solamente. En general, al hacer esto, los canales rojo y verde tienen ruido, y el canal azul, una saturación excesiva, pero en nuestro caso, el sensor manejó todo a la perfección».

Partiendo de una tabla de conversión (LUT) creada por Dycaico para la base del etalonaje, el colorista Roque Magsino colaboró estrechamente con él durante la posproducción en DaVinci Resolve Studio, creando diferentes paletas según los estados de ánimo y las necesidades de las escenas. «Al definir a cada personaje y destacar sus problemas individuales y la desconexión general, optamos por una paleta cian y sombría, cuyo aspecto evolucionó con la historia, cambiando gradualmente a un tono más cálido y esperanzador cuando la banda se reúne», explicó Magsino.

Mervin Pangue, editor principal de acabado en Filmpost Studios, también señaló que las herramientas de refinamiento facial y belleza del módulo Color jugaron un papel clave para mejorar escenas retrospectivas específicas en las que los ajustes sutiles ayudaron a distinguir el pasado del presente.

«Resolve mantuvo la discreción y la apariencia natural de los efectos, lo cual resultó fundamental para gestionar efectos visuales complejos, por ejemplo, composiciones con la pantalla dividida diagonalmente, reemplazos de pantallas y eliminación de objetos», comentó. «Además, como grabamos con una resolución mayor que la de la versión final, tuve la posibilidad de reencuadrar y ampliar las tomas sin perder calidad».

«En definitiva, “Sinagtala” se centra en la reconexión emocional y la narrativa visual, combinando brillantes actuaciones con una cinematografía atractiva para lograr una experiencia más inmersiva para los aficionados de la banda», dijo Sandejas al finalizar. «La capacidad de combinar a la perfección el drama narrativo con escenas de actuación estilizadas dentro de una dinámica de trabajo unificada de Blackmagic Design fue crucial para la colaboración del equipo y, en última instancia, para el impacto general de la película».