Fremont, California (EE. UU.) – Con el estreno del video original de YouTube «Stranded On Treasure Island» en 2019, Zach King, cineasta, mago y personalidad de Internet, prometió a sus seguidores que produciría una secuela si la película alcanzaba los 250 000 me gusta. El cortometraje no se demoró mucho en llegar a los 810 000 y a 18 millones de vistas, y la preproducción de «Stranded 2» comenzó al poco tiempo, con Josh Fapp como productor, director y guionista.
La película original, que cuenta la historia de King y su amigo Nate en la búsqueda mágica del oro perdido de Calico Jack en la Isla del Tesoro, fue bastante más corta. Sin embargo, la intención era que la secuela tuviera un enfoque mucho más amplio y ofreciera una producción de mayor calidad. «Siempre da miedo hacer una secuela de un video exitoso», admitió Fapp. «Desde el inicio nos preguntamos cómo podíamos lograr un resultado igual o incluso mejor».
La idea era seguir desde donde había quedado la primera entrega, con King y Nate capturados por los piratas. «A partir de ese momento, empezamos a tirar ideas para ver qué salía», añadió Fapp. «Hubiese sido genial tener un barco pirata de verdad. Tendríamos que haber hecho que Zach y Nate lucharan con espadas. ¿Qué pasaría si existiera un artefacto que convirtiera todo lo que toca en oro?».
Una primera opción era volver a convocar al cineasta William Hellmuth, quien había rodado la película original. «William es un director de fotografía increíble, y estuve muy contento de contar con él en este proyecto», comentó Fapp.
Hellmuth eligió rodar con el modelo Blackmagic URSA Mini Pro 12K en resolución 8K y empleó la versión Blackmagic URSA Mini Pro 4.6K como cámara complementaria. «Elegí el modelo 12K por varios motivos», expresó Hellmuth. «Primero, me encanta la colorimetría que ofrece. Segundo, me enloquece grabar en formato Blackmagic RAW. Es sumamente eficiente, limpio y brinda una amplia latitud en posproducción. Por último, sabía que la ergonomía de esta cámara nos sería útil en un rodaje como este, en el que nos desplazábamos con suma rapidez de un lado a otro, en lugares donde quizás no era muy fácil grabar».

Antes de comenzar la grabación, Fapp y Hellmuth convocaron al colorista Wes Langdon para que desarrollara una tabla de conversión personalizada para la producción, creada en DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, etalonaje, efectos visuales y posproducción de audio. Con respecto a la estética lograda, se inspiraron en clásicos como «Piratas del Caribe» y «Los Goonies», así como en «La forma del agua» para una secuencia fundamental bajo el agua. «Hacía mucho tiempo que no veía “Piratas del Caribe”», añadió Hellmuth. «Fue muy divertido volver a mirarla de adulto y observar el hermoso trabajo logrado por el director de fotografía Dariusz Wolski en la película, y luego intentar buscar inspiración en su estilo. Realmente captó el cielo y el agua de una manera espectacular, dándoles una apariencia característica de color turquesa y, por ejemplo, conservando muchos detalles en las nubes. Quería lograr una exposición que destacara específicamente estos elementos del entorno».
La productora Julianna Ulrich valoró la elección de cámaras de Hellmuth por la ventaja lógica de contar con un sistema ágil y, a su vez, de alta gama. «El formato 12K resultó ideal no solo por la increíble calidad de imagen que ofrece, sino también por su versatilidad. Nos permitió pasar de grabar en un barco pirata a una cueva, una playa o pozas de marea, lo que implicó caminar con todos los equipos a cuestas, de manera muy rápida y con un personal reducido», expresó Ulrich. «Rodamos escenas de lucha y tomas para efectos visuales imponentes, así que el formato 12K resultó ideal para cada ocasión».
Aunque el formato de grabación no fue una decisión consciente para Ulrich, sí observó las ventajas que ofrece el códec Blackmagic RAW. «Un desafío en particular en este proyecto se presentó durante el rodaje en el barco pirata», manifestó Ulrich. «Teníamos que esperar que las nubes se movieran antes de volver a grabar, y la ventana de tiempo en que podíamos rodar cada vez para igualar la iluminación en las tomas era muy breve. Al final del día, también perdíamos luz a medida que se iba poniendo el sol. Sin embargo, en el etalonaje final, nunca hubiéramos pensado que el rodaje se había llevado a cabo en dos días con condiciones meteorológicas muy diferentes y el sol en distintas posiciones».

Langdon también eligió el formato Blackmagic RAW. «Ofrece mucha más profundidad, es muy eficiente e igualmente brinda una amplia variedad de controles desde la pestaña correspondiente en Resolve. Realmente funcionan a la perfección en conjunto. Además, es uno de los pocos formatos de cámara originales con el que puedo trabajar sin necesitar archivos proxy», explicó Langdon. «Hay muchas tomas en la película con contraste alto y cambio constante entre la luz diurna y nocturna. Nunca es posible unificar una escena nublada con otra con luz directa del sol, pero gracias a Blackmagic RAW, cuento con la latitud necesaria en la curva de respuesta tonal y el espectro cromático como para aprovechar al máximo las imágenes sin demasiados inconvenientes. Además, ofrece una de las mejores tasas de compresión del mercado».
El equipo de producción enfrentó varios desafíos en que se requirió de creatividad para sortearlos, en lugar de dinero. La secuencia bajo el agua en la que la Capitana Blackwell se está hundiendo, por el peso su bota de oro mientras intenta alcanzar la superficie, fue particularmente compleja. Hellmuth y su equipo crearon un sistema que simulaba el efecto subacuático a la perfección. «Usamos un soporte muy improvisado, rodamos totalmente en seco, con botellas de agua a medio llenar, suspendidas por debajo de las luces, agitándolas hacia adelante y atrás constantemente. También usamos mucha niebla y varios sopladores de hojas. A fin de cuentas, después de agregar algunas burbujas en posproducción, quedé muy contento con cómo salió todo», expresó Hellmuth.
Ya en la etapa de posproducción, Landgon tuvo la posibilidad de volver a procesar el material para lograr la estética final. «La LUT del programa se creó mientras trabajaba en un entorno sin gestión cromática, de modo que básicamente tuve que desarrollar de cero el etalonaje usando la tabla de conversión que me había enviado Will meses atrás como referencia, intentando recordar todos los pasos», comentó Langdon. «Terminé con una imagen mucho más detallada y matizada, de manera que todo fue para mejor. Intenté conservar un estilo ligero y amplio y traté de pensar desde un enfoque más fotográfico, pero a veces hay que aplicar más correcciones».
Para ciertos retoques, Langdon confió en sus herramientas favoritas de DaVinci Resolve Studio, incluida la función «Magic Mask». «Es una gran manera de crear rápidamente una máscara limpia para un rostro, por ejemplo, a fin de pulir los tonos de piel o realizar retoques e belleza», comentó Langdon. «Además, cuando quiero implementar cambios de matiz sutiles, opto por usar la distorsión cromática, en vez de las curvas, dado que puedo atenuar los resultados con mayor facilidad. Siento que con las curvas hay que trabajar mucho más a fin de modificar la imagen».
«Stranded 2» está disponible en YouTube.
