Goldcrest Post etalona King’s Man: el origen con DaVinci Resolve Studio

detlev Noticias

Mánchester, Reino Unido – Blackmagic Design anunció hoy que el programa DaVinci Resolve se utilizó en el intermedio digital de «King’s Man: el origen», la nueva película de acción de 20th Century Studios y la tercera entrega de la serie «Kingsman».

Producido por Marv Studios, bajo la dirección de Matthew Vaughn y con Ben Davis (BSC) como responsable de fotografía, el largometraje explora los orígenes del primer servicio de inteligencia independiente del mundo y transcurre durante la Primera Guerra Mundial.

Aunque gran parte de la trama tiene un estilo más moderado, las secuencias de acción presentan la energía cinética característica de la serie. Para estas escenas, filmadas por Bradley Allan, director de la segunda unidad, Davis probó diversas cámaras y optó por los modelos Pocket Cinema Camera 6K y Blackmagic Micro Studio Camera 4K.

Image

Davis colocó esta última sobre un estabilizador Ronin S, con un dispositivo Blackmagic Video Assist 4K, y confió en un sistema de control de objetivos inalámbrico WCU-4 de Arri para el enfoque.

«Para mí, lo más importante es el tamaño», afirmó. «Las cámaras livianas y versátiles como esta han cambiado la manera en la que rodamos hoy en día, dado que pueden situarse en lugares donde sería imposible colocar una unidad de mayor tamaño. Los modelos de estas dimensiones pueden instalarse en estabilizadores muy pequeños. Esto transforma completamente la dinámica de la cinematografía».

Adam Glasman, uno de los coloristas principales de Goldcrest Post, estuvo a cargo del etalonaje y el intermedio digital, mientras que Daniel Tomlinson finalizó la edición en alta resolución. «Las dos entregas previas de la serie “Kingsman” son bastante intensas, audaces y satinadas, pero dado el contenido de esta última, Ben quería adoptar un estilo más sutil y menos saturado», explicó Glasman.

Para el rodaje, usaron una tabla de conversión que ambos había creado para «Tres anuncios por un crimen» (titulada «Tres anuncios en las afueras» en España), la cual simula la apariencia de una cinta. Luego, esta se transfirió a la posproducción mediante el sistema de gestión cromática de Goldcrest.

Image

Se optó por una estética fría y de baja saturación para las imágenes que muestran las trincheras de la Primera Guerra Mundial, a fin de que se adecuaran al desánimo de la narrativa. Glasman utilizó asimismo herramientas de DaVinci Resolve, tales como el etalonaje logarítmico, el compositor de colores específicos y las formas rotoscópicas.

Los primeros diez minutos de la película transcurren en el altiplano sudafricano, durante la guerra de los bóeres. «Estas imágenes tienen un aspecto amarillento y polvoriento, con el propósito de distinguirlas de la campiña verde inglesa de la siguiente secuencia», explicó.

En una de las escenas con velas que transcurre durante un banquete en un palacio real ruso donde aparece Rasputín, Adam ajustó los colores para resaltar la opulencia del lugar. «Esto se logró mediante la curva de saturación vs. luminancia y el compositor de colores específicos, a fin de aumentar la saturación en la decoración dorada», indicó.

La película se finalizó en varios formatos, incluidos Dolby Vision Domestic, Theatrical HDR y SDR Rec.709.

Image