Tokio, Japón – 8 de enero de 2020 – Blackmagic Design anunció hoy que «Eren the Southpaw», la serie dramática de Mainichi Broadcasting System (MBS) MBS/ Tokyo Broadcasting System (TBS), fue etalonada con DaVinci Resolve Studio. Se trata de un show en directo, basado en la historia manga del artista Kappy, que incluye cientos de tomas por episodio etalonadas con una avanzada dinámica de trabajo colaborativa y paneles DaVinci Resolve Advanced, Mini y Micro Panel en Digital Garden (Tokio).
Masahiro Ishiyama y Osamu Haga, coloristas en Digital Garden, fueron los principales encargados del etalonaje. Mientras uno se encargaba de las escenas desarrolladas en el presente, el otro lo hacía con las del pasado, ambos en un dispositivo DaVinci Resolve Advanced Panel. Debido a la gran cantidad de escenas, la dificultad de las correcciones cromáticas y los tiempos de entrega ajustados, Digital Garden construyó una dinámica de trabajo colaborativa y sin interrupciones basada en DaVinci Resolve.
La serie sigue la historia de Koichi Asakura y Eren Yamagishi que se conocieron en la secundaria y continuaron su relación una vez que Koichi se convirtió en diseñador y Eren en pintora que viene y va a Nueva York. «Para aquellos que no llegaron a ser genios» es el eslogan con el que da comienzo la serie. La historia muestra a los profesionales, el ambiente de la industria artística y una agencia de publicidad, basada en la experiencia real del autor de la serie de manga.

Para Digital Garden, conocida especialmente por su trabajo en el etalonaje de anuncios de televisión, «Eren The Southpaw» fue uno de los primeros proyectos de larga duración que realizaban. El director de fotografía, Akiyoshi Yoshida, quería beneficiarse de la experiencia en publicidad de la posproductora, por lo que le encargó la tarea de etalonar el drama como si fuera un comercial, mientras que al mismo tiempo creaba dos estilos distintos entre las escenas actuales y las del pasado. Con el objetivo de lograr su propósito, Yoshida filmó en dos relaciones de aspecto: 4:3 para el pasado y 2:1 para el presente. El colorista Haga se hizo cargo de las primeras e Ishiyama de las últimas.
«Las escenas actuales que etaloné se desarrollaban en la oficina, por lo que opté por un estilo realista pero con una gran cantidad de sombras. El diseño del set era de buena calidad, de modo que aproveché el material grabado al completo y traté de acentuar los tonos lo mejor que pude», dijo Ishiyama.
Por otro lado, Haga agregó: «Las escenas del pasado representaban algo así como memorias divertidas de su juventud. En consecuencia, utilicé tonalidades pastel más brillantes y coloridas. Usé una gran cantidad de Power Windows y superposiciones, incluso para una sola toma, por ejemplo para dar más luminosidad al blanco en los ojos de los protagonistas. Por otro lado, si debía etalonar el material en el set, utilizaba paneles DaVinci Resolve Mini o Micro Panel, aunque el que más usé fue el modelo DaVinci Resolve Advanced Panel. Estos dispositivos son muy intuitivos y me permiten realizar mi trabajo rápidamente. Puedo decir que no podría desempeñarme sin ellos».

